12 nov. 2025

Farmacéuticas ven con buenos ojos la fabricación local de vacunas Sputnik V

La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) sostiene que la fabricación de las vacunas rusas Sputnik V sería un gran beneficio, principalmente, para la población del país, que ya no tendrá que depender de la importación de los biológicos contra el Covid-19.

Cajas de Sputnik V.jpg

Vista de una caja de la vacuna rusa contra el Covid-19, Sputnik V.

Foto: EFE.

Luis Ávila, secretario general de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay, señaló que en la noche del lunes pidieron más informes al Ministerio de Salud acerca de la posibilidad que ofrecieron al país, de fabricar localmente las vacunas rusas Sputnik V.

El ministro asesor de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República, Federico González, informó que el Fondo Ruso de Inversión Directa le planteó a Paraguay la transferencia de su tecnología y conocimiento, de modo a que produzca las dosis rusas.

Nota relacionada: Rusia ofrece a Paraguay tecnología para fabricar vacunas Sputnik V

El representante de Cifarma citó que dicha transferencia se podría dar en dos etapas, para el fraccionamiento final o para desarrollar el principio activo desde cero, lo cual todavía no está definido.

“Eso no está claro todavía, por eso le pedimos a la gente del Gobierno que nos aclare cuál es el alcance de esto”, expresó en conversación con Última Hora.

A partir de esto, el sector de la industria farmacéutica respondería en qué condiciones está para cualquiera de los dos casos.

No obstante, Ávila resaltó que lo más rápido es que la fabricación sea para el fraccionamiento final, que implica fabricar desde el producto concentrado, fraccionar localmente y completar toda la última fase de la producción.

Esto, según dijo, conllevaría tres a cuatro meses de tiempo, dependiendo de la técnica y validación del fabricante.

Lea también: Paraguay gestiona la compra de vacunas de Pfizer y Moderna

Pero, si Rusia transfiere su tecnología para desarrollar el principio activo desde cero, la industria farmacéutica paraguaya requerirá de inversión en plantas, ya que el país no cuenta con una infraestructura para esta etapa.

“Por eso lo ideal sería que estemos hablando con el Fondo Ruso de que ellos, en una primera etapa, puedan transferir para el fraccionamiento final y envasado, en una segunda etapa para la producción del activo farmacéutico que eso conlleva un trabajo adicional en infraestructura como en tecnología”, explicó el Luis Ávila.

El secretario general de Cifarma aseguró que el sector ve con buenos ojos esta posibilidad, si es que la fabricación se da en la escala que plantean, ya que el Fondo Ruso de Inversión Directa cuenta con cinco plantas de producción fuera de Rusia, como una alternativa para descongestionar el desabastecimiento internacional.

Más detalles: 10.000 vacunas Sputnik llegarán la próxima semana

Asimismo, dijo que de elaborarse la vacuna Sputnik V en Paraguay, la población sería más beneficiada que la industria, porque ya no va a tener que esperar la importación de dosis al territorio nacional, que generó hasta una crisis en el gobierno de Mario Abdo Benítez.

La escasez de vacunas contra el coronavirus en el país puso en jaque a las autoridades nacionales, la ciudadanía demostró su hartazgo por ello, además de la falta de medicamentos en los hospitales públicos.

El Gobierno ya invirtió unos USD 16.825.000 para la adquisición de vacunas. Sin embargo, los lotes que ya llegaron en su mayoría son en concepto de donación.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 68 años perdió la vida cuando intentó cruzar una ruta y fue atropellado por una motocicleta. El conductor del biciclo dijo que no pudo evitar el accidente. La Policía apunta el trágico hecho a la falta de iluminación en la zona.
Un camión de gran porte sufrió un desperfecto mecánico sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, bloqueando la circulación de todos los que están tratando de ingresar a la ciudad de Asunción. El incidente provoca una larga fila de vehículos.
Este miércoles el ambiente se presentará cálido con lluvias y tormentas eléctricas en casi todo Paraguay. Actualmente, están bajo alerta el centro y sur de la Región Oriental.
El ex candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, culpó del fracaso electoral de la ANR al senador Javier Zacarías Irún. El tradicional lomito paraguayo atraviesa una crisis debido a los altos costos de los insumos y el bajo consumo. La diputada cartista Johana Vega justificó su ostentoso cumpleaños, argumentando que pagó el festejo con un préstamo.
Un docente de 56 años recuperó su vehículo gracias al sistema de posicionamiento global, conocido como GPS, y cortacorrientes con el que contaba la camioneta. Efectivos policiales levantaron las huellas del vehículo.
Un grupo de personas cuestionó el actuar de policías, quienes a punta de arma de fuego en mano detuvieron a un hombre sospechoso de un robo frente a un niño. El hecho ocurrió en un edificio de Asunción.