22 oct. 2025

Rusia ofrece a Paraguay tecnología para fabricar vacunas Sputnik V

El ministro asesor de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República, Federico González, informó que desde el Fondo Ruso de Inversión Directa ofrecieron al Paraguay la posibilidad de fabricar vacunas contra el Covid-19.

vacuna rusa Sputnik v.jpg
Promesa. La vacuna rusa Sputnik V llegará al país según el MSP, pese a que todavía no se sabe cuándo.

Foto: Archivo UH.

Federico González explicó que durante su reciente visita a Rusia las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa le hablaron sobre la posibilidad de transferir su tecnología y conocimiento de modo a que Paraguay produzca las vacunas Sputnik V.

“Creo que es una oportunidad importante para nuestro país, puse a conocimiento del ministro de Salud y estoy al tanto de que hizo llegar esa posibilidad a las firmas del sector privado. Estamos esperando la reacción del sector y, si tenemos una respuesta favorable, vamos a hacer llegar a las autoridades de Moscú, de modo a que pueda implementarse”, dijo González en comunicación con la 1000 AM.

Relacionado: Paraguay recibió uno de los peores adelantos de vacunas vía Covax

El funcionario del Ejecutivo reiteró que se espera el arribo de 20.000 dosis de las vacunas rusas para el próximo jueves. Asimismo, adelantó que las autoridades del Fondo Ruso se comprometieron a enviar antes de finalizar abril un lote de mayor cantidad.

Paraguay adquirió 1 millón de dosis de las vacunas Sputnik V contra el coronavirus mediante el Fondo Ruso de Inversión Directa con un aporte de USD 10 millones.

El Ministerio de Salud también espera que las autoridades sanitarias de México aprueben el uso de las vacunas Covaxin producidas en la India, de manera a iniciar la administración de unas 100.000 unidades del biológico que fueron donadas por el Gobierno Indio.

Hasta la fecha ya se recibieron 163.000 dosis de vacunas contra el Covid-19 en el país, entre las 4.000 dosis de Sputnik V, las 20.000 dosis de la vacuna CoronaVac donadas por Chile, 3.000 dosis de Sinopharm donadas por Emiratos Árabes y 36.000 dosis de AstraZeneca que llegaron a través del mecanismo Covax.

Más contenido de esta sección
Un importante incendio de pastizal se registró entre el predio del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y una propiedad aledaña del barrio San Luis del barrio Mariano Roque Alonso.
Un camión de gran porte quedó sin frenos y atropelló a varios vehículos en la mañana de este miércoles sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central.
Un hombre que estaba trabajando en una obra en construcción sufrió una descarga eléctrica al tocar un cable de mediana tensión. El trabajador sufrió quemaduras y fue trasladado a un centro asistencial. Sucedió en San Antonio, Departamento Central.
El criminólogo Juan Martens afirmó a Monumental 1080 AM que la transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió ejecuciones por encargo que se dieron en los últimos días en la zona de la frontera con Brasil.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.