08 nov. 2025

Familiar de pacientes del IPS denuncia falta de medicamento para la fibrosis

Una mujer denunció que su padre y su tío están necesitando de manera urgente un medicamento para el tratamiento de la fibrosis pulmonar progresiva y que actualmente está en falta en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).

farmaco remedio droga medicina.jpg

Un fármaco sería capaz de reducir un nuevo factor de riesgo cardiovascular.

Foto ilustrativa (Pexels).

Mirtha Da Silva manifestó este lunes a Última Hora que su padre Julián Da Silva Godoy, de 74 años, y su tío Hermes Ramón Da Silva Godoy, de 79 años, padecen de fibrosis pulmonar progresiva y siguen su tratamiento en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).

Ambos necesitan de manera urgente el medicamento Nintedanib 150 mg, en cápsulas, que actualmente está en falta, según denunció.

Lea más: Falta de medicamentos en el IPS debido a déficit de dinero

“Mi papá depende 100% de este medicamento. Hace un mes ya está en faltante. Él y su hermano tienen la misma enfermedad. En IPS no le saben decir cuándo va a volver a haber y ellos tienen que tomar dos al día. Mi papá está empezando a empeorar. Está empezando con su crisis”, expresó.

MEDICAMENTO.jpg

Los pacientes necesitan de manera urgente el medicamento Nintedanib 150 MG, en cápsulas.

Foto: Gentileza.

Manifestó que están conscientes que la enfermedad de su padre y su tío es irreversible. Sin embargo, con el medicamento su padre se mantenía.

Nota relacionada: IPS: Persisten quejas por falta de fármacos

“Hoy estuvo muy mal, y creemos que ya es por la falta del medicamento, que si bien solamente es para mantenerle, pero por lo menos era mantenerle con una calidad de vida un poco más buena. Ahora, sin esto, estamos con las manos atadas”, agregó.

Le puede interesar: Pacientes oncológicos del IPS anuncian movilización por falta de medicamentos

Su padre empezó a consumir el medicamento desde diciembre del año pasado y su tío desde hace dos a tres meses aproximadamente.

“El medicamento es de vida o muerte. Lastimosamentem, sin este medicamento mi papá y mi tío tienen los días contados”, lamentó.

IPS no cree que se demore en conseguir el fármaco

Por su parte, el doctor José Oviedo, jefe del servicio de Neumología del IPS, explicó a Última Hora que están con el faltante del fármaco desde hace aproximadamente tres semanas.

Señaló que el medicamento se utiliza en neumología, en pacientes con fibrosis pulmonar progresiva y que el costo al público oscila entre G. 20 a 25 millones.

El médico mencionó que la licitación ya está publicada en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y que no cree que se demore mucho en la provisión del fármaco.

Lea más: Falta de medicamentos, ausencias de médicos y otras denuncias: ¿Cuál es la respuesta del IPS?

“Desde el Servicio de Neumología y la Gerencia de Salud se arbitraron todos los mecanismos para darle la mayor celeridad posible y que los usuarios puedan contar con ello lo antes posible”, expresó.

Por último, dijo que hoy “está en campo de la DNCP y los oferentes y que generalmente no suele tener protestas que dilatan el proceso de compra y entrega”.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.