06 nov. 2025

Falta de medicamentos en el IPS debido a déficit de dinero

27432573

Designación. El Dr. González asumió la semana pasada.

ARCHIVO

El recién designado gerente de Salud del IPS, Dr. Gustavo González, dijo que la escasez de medicamentos se debe a un déficit de recursos financieros y anticipó que dos importantes licitaciones podrían ofrecer un respiro ante esta situación que padecen los asegurados.

‘‘La falta de medicamentos es consecuencia del déficit de dinero, por lo tanto, muchas cosas no se pueden hacer‘’, afirmó González en contacto con Monumental 1080 AM.

Sostuvo que no le corresponde producir el dinero, sino ‘‘saber utilizar lo que se compra con el dinero’’.

El reemplazo del doctor Carlos Morínigo, sacado del cargo por hablar de los faltantes de medicamentos, dijo que se están evaluando medidas desde la Gerencia, como reducir los gastos superfluos y optimizar el uso de los recursos existentes.

Comentó que en una o dos semanas saldrán dos licitaciones grandes que ‘‘a lo mejor, nos dejan sacar la nariz del agua, pero mientras tanto hay que remar en dulce de leche con la gran mayoría de los medicamentos actuales que tiene el instituto. Y eso es lo que voy a averiguar hoy, a ver en qué estado está esa licitación’’, expresó el gerente de Salud de la Previsional.

Más contenido de esta sección
Las enfermeras del IPS rechazan Licitación Pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central. Exigen al IPS invertir en la desprecarización del personal de Enfermería.
La Agencia de Tránsito y Seguridad Vial enfatizó que se requiere reforzar acciones de seguridad para este grupo y para los peatones, promoviendo el uso de elementos de protección, el respeto a las normas de tránsito y la gestión responsable de la movilidad urbana.
Los pequeños carpinchitos conocidos como (capibaras) nacieron el 11 de octubre en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron hoy, desde las 08:00, en el primer y segundo piso de la Municipalidad. La medida de fuerza contó con la participación de asociados provenientes de varios puntos, como el Policlínico y el Mercado de Abasto. Miguel Alonso, representante del gremio, confirmó que la deuda acumulada asciende ya a G. 14.000 millones.
Los habitantes de la ciudad más limpia del país piden que sean suspendidos todo plan de extracción de agua potable del pozo artesiano profundo perforado en la ciudad.
Gremio de enfermeras asegura que triaje hecho por enfermeras cuesta G. 5.330 por paciente; previsional pagará G. 65.000. Critican que se destine ese dinero cuando existe crisis en el ente.