31 ago. 2025

IPS: Persisten quejas por falta de fármacos

27763337

Desabastecimiento. Los asegurados de la previsional denuncian constantemente el stock cero de los medicamentos.

ARCHIVO

En medio de anuncios del Instituto de Previsión Social (IPS) de las firmas de contratos con los proveedores adjudicados en las licitaciones de medicamentos, persisten las quejas de los asegurados que reclaman la provisión de ítems para el tratamiento de la diabetes y el cáncer.
Los ítems con stock cero –según las denuncias– son levetiracetam (anticonvulsivo), metformina para tratar la diabetes y fármacos para tratar el cáncer, según las denuncias en redes sociales.

“Estaría necesitando urgentemente que repongan, no solo a mi padre, sino a todos los pacientes oncológicos, los medicamentos y vacunas que están esperando para sus tratamientos. Ya que no pueden esperar y son costosos”, escribió en la red social X el usuario identificado como Sergio Mullet.

“Ya se cumple un mes y el IPS sigue sin tener la metformina que es para los diabéticos. Un medicamento que se consigue cualquier farmacia, menos en IPS. Una vergüenza”, escribió en la red X el usuario identificado como Carlos.

Las quejas de desabastecimientos en las farmacias aumentaron en los últimos meses y se intensifican cada día con la denuncia de los asegurados en redes sociales.

El presidente del IPS, Dr. Jorge Brítez, señaló que estimativamente dentro de una a dos semanas, tras las firmas de contratos con los proveedores, se iniciaría la provisión de medicamentos para abastecer las farmacias.

“A aquellos que se les otorgó, que son únicos oferentes, esos ya pueden empezar a entregar”.

Más contenido de esta sección
Un aparente operativo de venta ilegal dejó sin casa a familia que vivió muchos años en terreno de Asunción. Según denuncia, los abogados de la Comuna no colaboran con quienes buscan regularizar ocupaciones.
Expertos abordan esta situación cada vez más presente en muchas familias. La participación de los adultos es clave para dar acompañamiento y brindar orientaciones a niños y adolescentes.
Estudiantes de Paraguay, Argentina y Ecuador presentaron proyectos de ciencia, tecnología e innovación en la 3ª edición del evento que incluyó robótica, programación e inteligencia artificial.
María Clotilde Cabral Martínez es una pionera de las tablas en el Paraguay; representó la lengua guaraní y tradiciones del país a nivel nacional e internacional. De notable talento, empezó a estudiar locución desde muy chica, cuando seguidamente descubrió su pasión por las artes escénicas y desde ese momento hasta la actualidad brilla entre los telones.
Un total de 1.158 postulantes de 13 departamentos del país rendirán este sábado 30 de agosto la nueva prueba de admisión para acceder a la Formación Inicial Docente, según informó el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).