25 oct. 2025

Falta de medicamentos, ausencias de médicos y otras denuncias: ¿Cuál es la respuesta del IPS?

El gerente de Salud de IPS, Gustavo González, abordó la situación que aqueja a los asegurados de la previsional, desde la obtención de turnos para una consulta y acceder a análisis laboratoriales hasta la denuncia de suspensión de cirugías por falta de medicamentos.

IPS.jpg

El gerente de Salud de IPS, Gustavo González, abordó la situación que aqueja a los asegurados de la previsional.

Foto: Archivo

El gerente de Salud de IPS, Gustavo González, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre la situación de la previsional en cuanto a los servicios que brinda a los asegurados y aseguradas, que deben sortear muchas situaciones para acceder a una consulta o recibir atención.

Específicamente, le consultaron sobre las denuncias de suspensión de cirugías por falta de medicamentos e insumos y respondió que no tiene conocimiento de casos puntuales.

“Yo creo que es de público conocimiento la escasez que estamos teniendo (de medicamentos), pero casos puntuales de suspensión de cirugías no tengo la denuncia, se está buscando la cantidad de insumos y medicarnos para evitar eso”, explicó.

Igualmente, afirmó que “están peleando contra eso y tratando de conseguir todo lo necesario”, y que le gustaría conocer las denuncias puntuales.

Puede leer: En IPS piden a los asegurados “no llegar tan temprano” para pedir turno

Falta de medicamentos

Gustavo González reconoció el déficit de medicamentos reumatológicos, pero adelantó que están en proceso licitatorio para adquirirlos.

“Yo asumí hace dos meses y ya estaban en falta”, puntualizó e indicó que tienen otros fármacos que funcionan como sustitutos.

González reconoció que el problema en IPS es “que no existe el margen de compra suficiente, pero esto se está solucionando”.

El dilema para conseguir turnos

Otra situación que debe enfrentar el asegurado es el problema para conseguir un turno; al respecto, dijo que “el sueño es que sea como la medicina privada”, donde uno va a la consulta ya con un turno reservado. “Pero eso no ocurre ni en la medicina privada”, añadió.

En el caso de laboratorio, explicó que los pacientes llegan y, una vez que se abre, empieza la atención desde las 5:00 de la mañana.

El promedio de pacientes que se estaba atendiendo en laboratorio era de 200, antes de que empiecen las enfermedades respiratorias, pero actualmente es de 400.

“En laboratorio hay 14 boxes y todos van a ser atendidos como número uno”, remarcó, al tiempo de reiterar que no es necesario ir a formar fila en horas de la madrugada.

Siga leyendo: IPS oculta y no transparenta manejo de inmuebles que generan rentas

Ausencia de médicos en el IPS

También fue abordado sobre el ausentismo de los médicos y respondió que en el sistema todo queda registrado. Adelantó que investigará la denuncia específica que realizó un asegurado sobre la atención que recibió en Urgencias de IPS Ingavi.

“En la urgencia depende mucho y es variable la espera, la atención es de acuerdo a la urgencia del caso y según el RAC (recepción, acogida y clasificación)”, argumentó.

Niveles de urgencia.JPG

Daniel Espinoza

Según denuncias, los pacientes que estaban esperando ser atendidos fueron a verificar los consultorios y encontraron que no había médicos atendiendo.

IPS
Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido este sábado en el barrio Fátima de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, tras ser denunciado por su propia madre por supuestos hechos de violencia familiar.
Un hombre con antecedentes fue detenido por la Policía Nacional, luego de rociar con gas pimienta a una conductora con aparentes fines de robo en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Tras cuatro días de intensa labor interinstitucional, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) declaró el control y la extinción total del incendio que afectó la zona de Fortín Patria, en el distrito de Bahía Negra, Alto Paraguay.
Familiares piden ayuda para localizar a Sergio Gabriel Brítez Ayala, de 32 años, quien se encuentra desaparecido desde el 15 de octubre. Sus familiares alertaron que el joven manifestó estar descontento con su vida.
Agentes de Investigación de Delitos de la Policía Nacional hallaron los vehículos utilizados por sicarios en Pedro Juan Caballero para atentar contra un político brasileño y a un comerciante. Uno estaba oculto en un galpón, mientras que otro fue incinerado.
La Comisaría 3ª de Horqueta reportó la desaparición de Gilberto Pereira Gómez, de 41 años, quien no regresó a su vivienda en el barrio San Antonio, luego de comunicarse por última vez con su familia el martes 21 de octubre, en horas de la noche, tras anunciar su regreso desde el Chaco.