29 abr. 2025

Falta de medicamentos, ausencias de médicos y otras denuncias: ¿Cuál es la respuesta del IPS?

El gerente de Salud de IPS, Gustavo González, abordó la situación que aqueja a los asegurados de la previsional, desde la obtención de turnos para una consulta y acceder a análisis laboratoriales hasta la denuncia de suspensión de cirugías por falta de medicamentos.

IPS.jpg

El gerente de Salud de IPS, Gustavo González, abordó la situación que aqueja a los asegurados de la previsional.

Foto: Archivo

El gerente de Salud de IPS, Gustavo González, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre la situación de la previsional en cuanto a los servicios que brinda a los asegurados y aseguradas, que deben sortear muchas situaciones para acceder a una consulta o recibir atención.

Específicamente, le consultaron sobre las denuncias de suspensión de cirugías por falta de medicamentos e insumos y respondió que no tiene conocimiento de casos puntuales.

“Yo creo que es de público conocimiento la escasez que estamos teniendo (de medicamentos), pero casos puntuales de suspensión de cirugías no tengo la denuncia, se está buscando la cantidad de insumos y medicarnos para evitar eso”, explicó.

Igualmente, afirmó que “están peleando contra eso y tratando de conseguir todo lo necesario”, y que le gustaría conocer las denuncias puntuales.

Puede leer: En IPS piden a los asegurados “no llegar tan temprano” para pedir turno

Falta de medicamentos

Gustavo González reconoció el déficit de medicamentos reumatológicos, pero adelantó que están en proceso licitatorio para adquirirlos.

“Yo asumí hace dos meses y ya estaban en falta”, puntualizó e indicó que tienen otros fármacos que funcionan como sustitutos.

González reconoció que el problema en IPS es “que no existe el margen de compra suficiente, pero esto se está solucionando”.

El dilema para conseguir turnos

Otra situación que debe enfrentar el asegurado es el problema para conseguir un turno; al respecto, dijo que “el sueño es que sea como la medicina privada”, donde uno va a la consulta ya con un turno reservado. “Pero eso no ocurre ni en la medicina privada”, añadió.

En el caso de laboratorio, explicó que los pacientes llegan y, una vez que se abre, empieza la atención desde las 5:00 de la mañana.

El promedio de pacientes que se estaba atendiendo en laboratorio era de 200, antes de que empiecen las enfermedades respiratorias, pero actualmente es de 400.

“En laboratorio hay 14 boxes y todos van a ser atendidos como número uno”, remarcó, al tiempo de reiterar que no es necesario ir a formar fila en horas de la madrugada.

Siga leyendo: IPS oculta y no transparenta manejo de inmuebles que generan rentas

Ausencia de médicos en el IPS

También fue abordado sobre el ausentismo de los médicos y respondió que en el sistema todo queda registrado. Adelantó que investigará la denuncia específica que realizó un asegurado sobre la atención que recibió en Urgencias de IPS Ingavi.

“En la urgencia depende mucho y es variable la espera, la atención es de acuerdo a la urgencia del caso y según el RAC (recepción, acogida y clasificación)”, argumentó.

Niveles de urgencia.JPG

Daniel Espinoza

Según denuncias, los pacientes que estaban esperando ser atendidos fueron a verificar los consultorios y encontraron que no había médicos atendiendo.

IPS
Más contenido de esta sección
La crecida de las aguas que desborda riachos y esteros ha dejado incomunicadas a varias comunidades indígenas del distrito de Puerto Pinasco.
Autoridades del Poder Ejecutivo informaron sobre una mesa de trabajo con comunidades indígenas que llevaban días de protesta frente a la sede del Instituto Nacional del Indígena (Indi) en Asunción.
Agentes Especiales de Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre que intentaba ingresar 158 kilos de marihuana tipo skunk al mercado de drogas de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de tomógrafos.
Una camioneta perteneciente a la Diócesis de San Pedro Apóstol fue recuperada en la mañana de este martes por efectivos de la Comisaría 5ª de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El vehículo había sido denunciado como robado dos días antes en Capiibary.
Docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (Derecho UNA) realizaron un homenaje al ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Bajac, condenado por corrupción lo cual levantó una polémica al respecto.