12 nov. 2025

Facebook

El general Colin L. Powell, el primer afroamericano en ocupar el cargo de secretario de Estado de EEUU, falleció este lunes a los 84 años de edad por complicaciones relacionadas con el Covid-19, aunque había sido vacunado.
La fortuna del consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, se vio reducida este lunes en unos USD 5.900 millones tras una mala sesión en Wall Street en la que la red social, afectada por un escándalo sobre sus prácticas poco éticas y por una interrupción mundial de sus servicios, cayó cerca de un 4,9%.
Usuarios de todo el mundo reportan inconvenientes para acceder a las plataformas sociales de WhatsApp, Facebook e Instagram.
Rusia multó hoy a Facebook y Twitter por negarse a retirar contenido prohibido por la ley rusa de sus plataformas en vísperas de las elecciones legislativas que se celebrarán en este país del 17 al 19 de setiembre.
Facebook desarrolló un sistema que en buena medida exime a numerosos famosos, políticos o periodistas de cumplir con sus normas de usuario, según documentos internos filtrados y publicados este lunes por The Wall Street Journal (WSJ).
La popular plataforma de mensajería instantánea WhatsApp anunció que en las próximas semanas permitirá a los usuarios encriptar las copias de seguridad de los mensajes que mantengan almacenadas en la nube.
Galvis Jhon Alexander informó este martes que la necropsia preliminar realizada a su gato mochilero dio como resultado muerte por traumatismo, en tanto, no se encontró sustancia venenosa, como se sospechó en principio.
“La tecnología ganó hoy, y esta semana, y todo el año”, resume el analista Daniel Newman, de Futurum Research, luego de una semana de resultados trimestrales por todo lo alto para Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft, los llamados “Gafam”.
Los gigantes de internet Google y Facebook informaron el miércoles que exigirán que todos los empleados que trabajen en sus instalaciones estén vacunados, luego de una oleada de anuncios similares de organismos públicos en Estados Unidos.
El ex presidente estadounidense Donald Trump anunció este miércoles que interpondrá una demanda colectiva contra Facebook, Google y Twitter y sus consejeros delegados para hacerlos “rendir cuentas”, por lo que considera un ataque a su “libertad de expresión”.
Facebook, Google, TikTok y Twitter anunciaron este jueves una serie de compromisos en el uso de sus plataformas para luchar contra el abuso que sufren en línea las mujeres, que de esta forma tendrán nuevos instrumentos para filtrar contenidos y comunicar los ataques de los que son víctimas.
Un juez de Estados Unidos rechazó este lunes las dos querellas presentadas contra Facebook por presuntas prácticas contrarias a la libre competencia, lo que da la razón a la empresa en las demandas del Gobierno y de una coalición formada por varios estados.
Facebook decidió dar mayor flexibilidad a sus empleados y ofrecerá a la mayoría de ellos la opción de trabajar de forma remota desde sus casas una vez que pase la pandemia, confirmaron este jueves a Efe fuentes de la compañía.
Usuarios de WhatsApp, Instagram y Facebook reportaron este miércoles una caída de los servicios a través de la red social Twitter.
Facebook anunció este viernes que vetará por dos años al ex presidente de Estados Unidos Donald Trump, después de que su consejo asesor pidiera el mes pasado a la empresa que revisara la prohibición indefinida contra el ex mandatario.
Instagram permite desde hoy a los usuarios la opción de ocultar los recuentos públicos de “me gusta” en todas las publicaciones del “feed” y en las propias, unos controles que, en las próximas semanas, llegarán también a Facebook.
La agente fiscal Carmen Palazón advirtió que la red de estafadores que operaba en el penal de Itapúa utilizaba perfiles falsos en Facebook y se hacían pasar por vendedores de repuestos para lograr engañar a sus víctimas.
WhatsApp cambió este viernes su discurso y dijo que nadie perderá la funcionalidad de su cuenta a partir del próximo 15 de mayo, incluso si no acepta su nueva política de privacidad, dando así marcha atrás a lo que venía sosteniendo.
La Comisión Europea (CE) presentó los informes sobre las nuevas medidas adoptadas por las grandes plataformas digitales Facebook, Google, Microsoft, Twitter, TikTok y Mozilla durante el mes de marzo para combatir la desinformación en línea sobre la vacuna para el Covid-19.
A través de una transmisión de Facebook Live, el cantautor Pedro Martínez, ex integrante el dúo Pedro y Fabian, realizó este jueves el lanzamiento de Asombrado, primer sencillo promocional de su álbum Sin Límites.
El gigante de internet Facebook anunció este viernes que llegó a un acuerdo con un proveedor sanitario local para convertir parte de su sede en Menlo Park (California, EEUU) en un centro de vacunación contra el Covid-19 abierto al público.
La red social Facebook anunció un cambio en el diseño de su página principal para incluir una barra de filtro de contenidos que permite al usuario elegir qué mensajes quiere ver, en lugar de que el algoritmo tome esta decisión por él.
Una coalición de fiscales generales de 12 estados de EEUU, todos ellos demócratas, pidió este miércoles por carta a los consejeros delegados de Facebook y Twitter que hagan más para eliminar las informaciones falsas sobre las vacunas contra el Covid-19 que circulan por internet.
Usuarios en distintas partes del mundo reportaron fallas en las redes sociales WhatsApp, Instagram y la propietaria Facebook, dejando incomunicadas a miles de personas por varios minutos.
La red social de fotografías Instagram (propiedad de Facebook) está estudiando crear una versión adaptada para niños menores de 13 años, según publicó este viernes la prensa estadounidense y confirmó el jefe de la plataforma, Adam Mosseri.
Una versión más ligera de Instagram se lanzará en 170 países, lo que dará mayor alcance a la popular red social enfocada en contenidos visuales, dijo el miércoles Facebook, su empresa matriz.
El militar Carlos Alberto Acuña Samaniego imputado por coacción y lesión del derecho a la comunicación y a la imagen utilizó el internet de la Armada Paraguaya para extorsionar y por posteriormente publicar fotos íntimas de una mujer.
El Parlamento de Australia aprobó este jueves una ley, la primera en el mundo, para que Google y Facebook paguen a los medios locales por la publicación de sus contenidos periodísticos, una semana después de que la red social de Mark Zuckerberg bloqueara las noticias en el país oceánico.
Facebook anunció este martes que restablecerá la publicación de noticias en Australia después de que el Ejecutivo de Camberra accediera a introducir cambios técnicos en su polémico proyecto de ley sobre el pago de las plataformas tecnológicas a los medios por sus contenidos periodísticos.
El ministro británico Mak Hancock anunció que buscarán con una ley que Facebook pague por sus contenidos periodísticos.
Mientras la Región Sanitaria y la Intendencia de Encarnación siguen en una evidente disputa política y de poder por el manejo de la salud pública, las personas siguen muriendo a consecuencia del coronavirus y otras soportan incomodidades y se exponen al contagio masivo esperando el hisopado.