16 nov. 2025

EEUU pide a Facebook y Twitter eliminar las mentiras antivacunas

Una coalición de fiscales generales de 12 estados de EEUU, todos ellos demócratas, pidió este miércoles por carta a los consejeros delegados de Facebook y Twitter que hagan más para eliminar las informaciones falsas sobre las vacunas contra el Covid-19 que circulan por internet.

Vacunas covid 19

Foto: Archivo.

“Dado que los antivacunas usan sus plataformas, están ustedes en una posición única para prevenir la propagación de informaciones falsas sobre las vacunas de coronavirus”, indicaron los fiscales generales.

Para los firmantes, estas informaciones falsas suponen “una amenaza directa” a la salud y bienestar de millones de estadounidenses y pueden entorpecer el camino hacia la reapertura y la recuperación económica.

Los políticos apuntaron a un estudio reciente según el cual las cuentas antivacunas en Twitter, Facebook, Instagram (propiedad de Facebook) y YouTube acumulan más de 59 millones de seguidores.

La carta se publicó justo horas antes de que este jueves testifiquen ante un subcomité de la Cámara de Representantes de EEUU los consejeros delegados de Twitter, Jack Dorsey, Facebook, Mark Zuckerberg, y Google, Sundar Pichai.

Las intervenciones de los tres directivos tecnológicos versarán precisamente sobre el papel que sus empresas desempeñan en la propagación de informaciones falsas y extremismo político.

Facebook se comprometió a principios de febrero a censurar cualquier información falsa sobre el Covid-19 y las vacunas que los usuarios compartan en grupos, páginas o en sus cuentas personales, prohibiendo todo aquello que haya sido desmentido por las autoridades sanitarias.

Así, no están permitidos comentarios que pongan en duda la efectividad de las vacunas, que aseguren que estas son más peligrosas que la enfermedad en sí o que son tóxicas y causan autismo.

Twitter, por su parte, también anunció a principios de marzo que marcaría con etiquetas aquellos mensajes que considerase que contienen contenidos engañosos sobre la vacuna del Covid-19 y, en caso de que estos fuesen “muy dañinos”, los eliminaría directamente.

Pese a ello, los fiscales generales consideran que ninguna de las dos empresas está haciendo lo suficiente y que la desinformación sobre las vacunas sigue teniendo demasiada presencia en las redes sociales.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.