14 nov. 2025

Facebook ofrecerá a la mayoría de sus empleados la opción del trabajo remoto

Facebook decidió dar mayor flexibilidad a sus empleados y ofrecerá a la mayoría de ellos la opción de trabajar de forma remota desde sus casas una vez que pase la pandemia, confirmaron este jueves a Efe fuentes de la compañía.

facebookk.jpg
El gobierno de Australia cuestionó la “credibilidad” de Facebook tras prohibir a los usuarios compartir noticias del país.

Foto: Archivo ÚH.

Facebook reconoce que aumentar la flexibilidad es un paso importante, por lo que aprenderemos y nos adaptaremos según sea necesario para dar el mayor apoyo a la salud de la comunidad, los equipos y las personas que trabajan aquí”, apuntó la empresa en una carta enviada a sus empleados.

Así, a partir del próximo martes 15 de junio, la firma de Menlo Park (California, EEUU) ofrecerá la opción de solicitar trabajo remoto a todas las categorías laborales, siempre y cuando por sus características este sea posible (es decir, que no requiera presencia física al tratarse, por ejemplo, de tareas manuales).

La compañía que dirige Mark Zuckerberg también adelantó que sus planes pasan por tener abiertas “la mayoría” de sus oficinas en Estados Unidos en setiembre y al 50 % de capacidad, pasando a una reapertura a capacidad completa en octubre.

En el resto del mundo, las oficinas en Europa, Asia y África seguirán abriéndose al 50% de capacidad durante los próximos meses, mientras que en Latinoamérica, donde las cifras de la pandemia siguen siendo muy preocupantes, la empresa se limitó a decir que “seguirá vigilando” la situación.

Lea más: Usuarios reportan caída de WhatsApp, Facebook e Instagram

Otra de las medidas anunciadas por Facebook a sus empleados es que durante lo que queda de 2021, estos podrán trabajar durante 20 días desde una ubicación distinta a la que tienen permitida (es decir, desde un lugar que no sea su residencia habitual).

La empresa también flexibilizó su política de trabajo internacional, de manera que a partir del próximo martes pondrá más facilidades a aquellos empleados que quieran mudarse desde Estados Unidos a Canadá y desde cualquier lugar de Europa, Asia u Oriente Próximo a Reino Unido.

Ya en mayo del año pasado, Zuckerberg, predijo que la mitad de sus empleados estaría trabajando desde casa en diez años y que sus planes son convertir Facebook en “la empresa a la vanguardia del trabajo remoto”.

Muchas empresas tecnológicas han usado la pandemia de Covid-19 para acelerar sus planes de transición al trabajo remoto, como el caso de Twitter, cuyos empleados ya jamás volverán a las oficinas, o el de Google, que anunció planes para transicionar a un modelo híbrido.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.