09 nov. 2025

Instagram da la opción a los usuarios de ocultar el recuento de “me gusta”

Instagram permite desde hoy a los usuarios la opción de ocultar los recuentos públicos de “me gusta” en todas las publicaciones del “feed” y en las propias, unos controles que, en las próximas semanas, llegarán también a Facebook.

instagram.jpg

Instagram no permitirá que memes, gráficos o dibujos animados vinculados al suicidio sean compartidos.

Foto: Pixabay.

La red social quiere así “dar más control a las personas”, para que el usuario pueda elegir lo que más le conviene, explicó en un encuentro virtual con periodistas el jefe de la plataforma propiedad de Facebook, Adam Mosseri.

Los usuarios podrán ocultar los recuentos de “me gusta” en su feed, así como en sus publicaciones, para que los demás no puedan ver cuántos “likes” obtienen estas.

El sistema permite también optar por ocultar los recuentos antes de compartir una publicación y se puede activar o desactivar esta configuración, incluso después de haber publicado.

Los usuarios que así lo deseen se podrán centrar, de esta manera, en las fotos y videos que se comparten, quitando la presión que algunas personas, sobre todo las más jóvenes, pueden sentir por conseguir reacciones positivas.

La red social —dijo Mosseri— comenzó en 2019 pruebas en algunos países para ver si esconder el recuento de “me gusta” podía “quitar presión” a la experiencia de las personas, permitiendo a los usuarios centrarse más “en conectar con amigos o en encontrar inspiración más que en cuántos ‘likes’” logra él o los otros.

La experiencia cosechó “reacciones fuertes”, tanto positivas como negativas. Para algunos no ver la cantidad de “me gusta” mejora la experiencia, pero otros emplean ese recuento para saber lo que es tendencia y no tener acceso a esa información era “realmente frustrante” para ellos.

Por eso, han decidido “dar a la gente el control, la oportunidad de elegir”, porque “es muy importante que el usuario se sienta bien durante el tiempo que pasa en nuestras plataformas y una forma de ayudar es que los usuarios tengan la capacidad de moldear su experiencia”.

Mosseri, encargado de supervisar las funciones del negocio, como ingeniería, productos y operaciones, señaló que el usuario puede activar y desactivar la ocultación de “me gusta” siempre que quiera.

El uso de las plataformas sociales han suscitado preocupaciones por la presión que pueden sentir los usuarios, en especial los más jóvenes, para recolectar la mayor cantidad de “likes”.

Mosseri recordó que Instagram tiene más de mil millones de usuarios y “crea mucho valor en el mundo”, pero también pasan cosas malas. Con tal cantidad de seguidores “vas a tener lo bueno, lo malo y lo feo de la humanidad”, por lo que su responsabilidad es “magnificar lo bueno y reducir lo malo” tanto como puedan.

Así, indicó, quieren asegurarse de que entienden los efectos de las redes sociales en general, no solo de Instagram, aunque consideró que esta red social “en general es buena para la gente”.

Facebook, propietaria de Instagram, señaló hoy en su blog que buscan continuamente nuevas formas para que el usuario tenga el control sobre su experiencia en la plataforma.

Así, han anunciado nuevas herramientas que permiten filtrar contenido ofensivo de sus mensajes directos, así como controles adicionales para controlar lo que se ve y se comparte en el news feed de Facebook.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.