07 nov. 2025

Australia aprueba ley para que Google y Facebook paguen a medios locales

El Parlamento de Australia aprobó este jueves una ley, la primera en el mundo, para que Google y Facebook paguen a los medios locales por la publicación de sus contenidos periodísticos, una semana después de que la red social de Mark Zuckerberg bloqueara las noticias en el país oceánico.

Facebook blocks Australian users from viewing and sharing news_25220852.jpg

Foto: Archivo

La ley “garantizará que los medios de comunicación reciban una remuneración justa por los contenidos que generen, lo que ayudará a mantener al periodismo de interés público en Australia”, dijo en un comunicado el ministro del Tesoro de este país, Josh Frydenberg.

Antes de ser aprobada, el Gobierno australiano introdujo el martes una serie de enmiendas técnicas sobre su propuesta de ley, que fue presentada ante el Parlamento en diciembre, y que coincidió con el anuncio de Facebook y el Ejecutivo del restablecimiento en los próximos días del acceso a las noticias de su país.

La ley de pagos por contenidos periodísticos fue elaborada a raíz de las investigaciones de la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC, siglas en inglés) sobre el desequilibrio en los ingresos publicitarios entre las compañías tecnológicas y los medios de comunicación en Australia.

Nota relacionada: Piden borrar Facebook en Australia tras bloqueo de publicaciones

La nueva legislación obliga a las empresas tecnológicas a negociar con los medios una contraprestación por los contenidos periodísticos que se publican en sus plataformas.

Las enmiendas técnicas dan un mayor margen de negociación a las tecnológicas en sus acuerdos con los medios, así como considera como último recurso la intervención de un panel de arbitraje para fijar el monto a pagar si no se produce un acuerdo comercial.

Varios países como Canadá, Reino Unido, Francia o India han mostrado interés en la elaboración de esta ley, dijo esta semana el primer ministro australiano, Scott Morrison, quien aseguró haber dialogado sobre el asunto con los líderes de esos países.

Tanto Google como Facebook, que expresaron su malestar por el carácter obligatorio del pago, han comenzado ya a establecer acuerdos con los medios locales más importantes de Australia, aunque ciertos sectores sindicales han alertado de que las organizaciones periodísticas más pequeñas podrían quedarse sin remuneración.

Lea también: Reino Unido quiere que Facebook compense a medios por noticias

El presidente del grupo mediático australiano Nine, Peter Costello, dijo en mayo pasado que Google y Facebook generan unos ingresos publicitarios de unos 6.000 millones de dólares australianos (3.859 millones de dólares estadounidenses o 3.571 millones de euros), y que aproximadamente el 10 % de esa cifra es el resultado del contenido de las noticias.

La ACCC determinó en su informe final sobre las plataformas digitales, publicado en diciembre de 2019, que éstas concentraban el 51 % del gasto publicitario en 2017 en el país oceánico.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).