13 nov. 2025

Facebook deberá pagar hasta USD 14 millones por discriminar a candidatos de EEUU

El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes un acuerdo extrajudicial alcanzado con Facebook por el que la red social deberá pagar hasta USD 14,25 millones por haber discriminado a los candidatos estadounidenses durante sus procesos de contratación.

Tecnológica. Facebook, una de las empresas de EEUU que deberán pagar a tasa global.

Tecnológica. Facebook, una de las empresas de EEUU que deberán pagar a tasa global.

Foto: Archivo

Según informó el Departamento de Justicia de EEUU, Facebook rechazó de manera rutinaria la contratación de candidatos de nacionalidad estadounidense para sus ofertas de trabajo y en su lugar optó por considerar únicamente para esas posiciones a extranjeros que necesitaban visado para trabajar en EEUU.

Esta práctica es contraria a las leyes migratorias del país, que requieren que las empresas que quieran contratar extranjeros demuestren primero que no pudieron encontrar a ningún ciudadano estadounidense con las cualificaciones necesarias para ese puesto de trabajo.

“El proceso de contratación de Facebook discriminó de forma intencionada a los trabajadores de EEUU a causa de su ciudadanía o estado migratorio, lo que constituye una violación de la cláusula antidiscriminación de la Ley de Inmigración y Nacionalidad”, indicaron desde el Gobierno.

Lea más: Mark Zuckerberg pierde USD 5.900 millones tras la caída de Facebook

El acuerdo extrajudicial incluye una multa de USD 4,75 millones que Facebook deberá pagar al Gobierno y una suma de hasta USD 9,5 millones que deberá repartir entre aquellas personas que se determine que fueron víctimas de la discriminación de Facebook, lo que asciende a un total de USD 14,25 millones.

Será la propia División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia la encargada de identificar, junto a Facebook, quiénes son los estadounidenses que habrían sido víctimas de esta práctica discriminatoria y que por tanto pueden recibir parte del dinero.

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.