05 ago. 2025

Instagram estudia crear una versión para niños menores de 13 años

La red social de fotografías Instagram (propiedad de Facebook) está estudiando crear una versión adaptada para niños menores de 13 años, según publicó este viernes la prensa estadounidense y confirmó el jefe de la plataforma, Adam Mosseri.

Instagram y Facebook ocultaran las reacciones

El lanzamiento se produce en pleno auge de las redes sociales.

Foto: Cnet.com.

“Cada vez es más común que los niños pidan a sus padres unirse a aplicaciones que les ayuden a mantenerse en contacto con sus amigos”, escribió Mosseri en su cuenta de Twitter tras la información publicada en primer lugar por el portal de noticias BuzzFeed.

“Estamos explorando la creación de una versión de Instagram en que los padres mantengan el control, al estilo de lo que hicimos con Messenger Kids (también propiedad de Facebook). Compartiremos más información a medida que el proyecto avance”, apuntó.

Las normas actuales de la plataforma para compartir fotografías prohíben las cuentas a los menores de 13 años, por lo que, de salir adelante, el nuevo producto les abriría a un público completamente nuevo.

Lea más: Instagram suspende cientos de cuentas cuyos nombres habían sido robados

En caso de materializarse, la apuesta vendría con toda probabilidad acompañada de polémica, puesto que el uso de las redes sociales por parte de los más jóvenes y los posibles efectos tanto sicológicos como en la socialización de estos es objeto de intensa discusión.

Según explicó en una entrevista con EFE el especialista en tecnología e interacciones Josh Constine, el uso generalizado de las redes entre los niños tiene impactos positivos como el mayor acceso a la información, pero plantea serias dudas en su desarrollo personal.

“Creo que es muy triste ver a una niña de once o doce años agonizar pensando cuál es la fotografía de perfil en la que sale más guapa. Los niños no deberían tener que preocuparse por este tipo de presiones sociales que afectan a los adultos”, explicó.

De acuerdo con una encuesta llevada a cabo por Common Sense Media en EEUU, en 2016 la mitad de los niños de 12 años tenían una cuenta en por lo menos una red social, una cifra que se reducía a uno de cada cuatro en el caso de los menores de entre 8 y 12 años.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.