20 nov. 2025

El alegre universo paralelo de los gigantes de la tecnología

“La tecnología ganó hoy, y esta semana, y todo el año”, resume el analista Daniel Newman, de Futurum Research, luego de una semana de resultados trimestrales por todo lo alto para Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft, los llamados “Gafam”.

Tecnología 1.jpg

Los gigantes de la tecnologóa no fueron afectados por la pandemia del Covid-19. Foto: france24.com

El confinamiento benefició a los gigantes de la tecnología, y el progresivo levantamiento de restricciones también.

Las ventas de iPhone aumentaron casi 50% interanual en el segundo trimestre, anunció el martes Apple. El grupo registró además 150 millones de abonados al menos a uno de sus servicios como Apple Music, y alcanzó la cifra de 700 millones de usuarios pagos.

Las compras online vía Amazon se tradujeron en más ganancias: USD 7.800 millones de utilidad neta en el segundo trimestre del año, 48% más que en igual periodo del año pasado.

Facebook y Google, que se reparten más de la mitad de la ‘torta’ publicitaria digital, también obtuvieron excelentes resultados.

Alphabet, la empresa matriz de Google, informó el martes que sus ganancias en el segundo trimestre casi se triplicaron respecto al mismo periodo del año pasado, gracias a los ingresos que aportan los anuncios en su motor de búsqueda y la plataforma de video YouTube.

El gigante de Internet informó que sus ganancias alcanzaron los USD 18.500 millones en el periodo, con ingresos que aumentaron hasta los USD 61.900 millones gracias a comercios, pero también turismo y entretenimiento.

Igualmente, Facebook se acercará a ingresos publicitarios de USD 100.000 millones este año por primera vez, según eMarketer.

La red social duplicó su ganancia neta a USD 10.400 millones en el segundo trimestre de 2021 en comparación a igual periodo del año pasado, en una facturación de 29.000 millones, gracias al alto precio de la publicidad online durante la recuperación económica, señaló la firma este miércoles.

La fuerza del ‘cloud’

Con la pandemia y la llegada de la tecnología 5G, la informática a distancia se impone.

Amazon y Microsoft, líderes del sector de internet en la nube, continúan invirtiendo en el almacenamiento y tratamiento de datos mediante inteligencia artificial.

Para Microsoft, los beneficios en su cuarto trimestre fiscal -segundo del año- aumentaron 47% a USD 16.500 millones y los ingresos aumentaron un 21% a USD 46.200 millones con respecto a igual trimestre del ejercicio pasado.

Para Amazon, el cloud significó USD 14.800 millones de ingresos. Google queda en tercer lugar en este mercado, por delante del chino Alibaba.

“La transición hacia el cloud y la dinámica del teletrabajo o del trabajo híbrido deberían perdurar en el tiempo, a pesar de los dichos sobre un retorno a las oficinas”, destacó Dan Ives, de Wedbush Securities.

Según este analista, solo 40% de la carga de trabajo de las empresas y organizaciones está en la nube ahora. Ese porcentaje debería alcanzar 55% en 2022.

Los problemas

La fuerte demanda de aparatos electrónicos provocó una escasez de microchips que afecta a muchas industrias desde hace meses.

El director financiero de Apple, Luca Maestri, espera que los “problemas de abastecimiento sean más importantes” en el trimestre en curso.

A largo plazo, los Gafam son objeto de muchas investigaciones por parte de las autoridades estadounidenses y europeas, determinadas a ocuparse de estos colosos más poderosos que los Estados y regularmente acusados de abuso de posición dominante en el mercado.

Los ministros de Finanzas del G20 aprobaron a mediados de mes un proyecto de reforma fiscal que prevé un impuesto mundial de al menos 15% sobre las ganancias de las grandes firmas internacionales.

Siguen creciendo

Las presiones políticas no impiden que estas firmas sigan creciendo.

Amazon compró en mayo el tradicional estudio de Hollywood Metro-Goldwyn-Mayer por USD 8.450 millones. Su catálogo le permitirá aumentar la oferta de su servicio de streaming Prime Video.

Jeff Bezos, fundador del grupo de Seattle y el hombre más rico del planeta, según Forbes, cumplió su sueño de ir al espacio a bordo de un vuelo de su empresa Blue Origin.

Apple trabaja sobre coches autónomos, mientras Alphabet celebra los avances de su flota de robots-taxis de su filial Waymo.

Mark Zuckerberg, número uno de Facebook, anunció que pronto estarán listos lentes de realidad aumentada, necesarios para su proyecto “metaverse”, un universo virtual en el que los usuarios circularán entre sitios físicos y digitales gracias a pantallas, cascos de realidad virtual y estos lentes, interconectados.

“Es el sucesor del internet móvil, un internet materializado”, aseguró el miércoles.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.