05 may. 2025

Gran Bretaña busca que Facebook pague por contenidos periodísticos

El ministro británico Mak Hancock anunció que buscarán con una ley que Facebook pague por sus contenidos periodísticos.

gran bretaña facebook.png
Gran Bretaña busca que Facebook pague a los medios periodísticos por contenidos periodísticos.

Foto: Clarín

Esto se da luego de que el ministro de Australia haya anunciado que no se dejarían intimidar, tras el bloqueo noticioso de Facebook en Australia, como represalia ante una ley de retribución de contenidos que obliga a la empresa a pagar a los medios periodísticos y que está siendo tratada en el Senado, informó el medio Clarín.

El ministro británico dijo que su Gobierno está considerando una legislación para tomar medidas enérgicas contra Facebook.

Lea más: Expertos debatirán sobre importancia de economía digital

En ese sentido, contó que el secretario de Cultura, Mundo Digital y Deportes, Oliver Dowden, se encuentra trabajando para ver la manera en que Gran Bretaña pueda hacerle a Facebook compensar a los medios por los contenidos que utiliza gratuitamente.

El escándalo se desató tras el bloqueo de Facebook de los sitios noticiosos australianos, como represalia ante la ley que impulsa dicho país.

No obstante, el ministro australiano recibió la adhesión de importantes gobiernos del mundo, criticando al gigante de las redes sociales sobre su influencia.

En Australia, Google abandonó a Facebook y formó acuerdos con 50 medios y con Rupert Murdoch, el zar de la prensa en Australia y en Gran Bretaña y quien presionó para que Facebook sea penalizada.

La disputa guarda relación a los millones que han perdido los medios tradicionales en publicidad frente a compañías como Facebook, que crean contenido periodístico y despliega su publicidad sin paga alguna, por lo que reglamentar a los gigantes de las redes sociales es una cuestión de sobreviviencia de los diarios y las agencias, como también de libertad de expresión.

También preocupa las falsas informaciones o manipuladas, al igual que las sensacionalistas con contenidos peligrosos y banales que tienen consecuencias para la calidad periodística, ya que los jóvenes consumen mucha información en las redes.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.