06 nov. 2025

Facebook acuerda con Justicia Electoral de Paraguay mitigar desinformación en elecciones

Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se reunieron con los representantes de la empresa multinacional Meta, administradora de plataformas de redes sociales como Facebook e Instagram, con el objetivo de establecer una alianza estratégica para mitigar las campañas de desinformación durante los procesos electorales.

reunion en el TSJE.jpg

Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se reunieron con los representantes de Meta, que gestiona Facebook e Instagram.

Foto: Gentileza.

Este encuentro bilateral se dio en el marco de la XVII Reunión Interamericana de Autoridades Electorales (RAE) 2024 que se desarrolló hasta este martes en la ciudad capital, y abordó precisamente el flagelo de las fake news o noticias falsas, así como la incursión de la inteligencia artificial en este tipo de campañas sucias que se dan en los procesos electorales.

La Justicia Electoral estuvo representada por su presidente, César Rossel, y por el ministro Jorge Bogarín González, mientras que por la firma Meta estuvieron Íñigo Fernández, director de Políticas Públicas para México, Centroamérica y el Caribe, y Javier Azis, gerente de Políticas Públicas para América del Sur de habla hispana.

Lea más: OEA dice que sistema democrático venezolano “colapsó” por falta de independencia electoral

“Este encuentro tuvo como objetivo entablar alianzas estratégicas para mitigar la desinformación durante los procesos electorales, uno de los temas principales debatidos durante la RAE 2024”, señalaron desde la Justicia Electoral.

El titular del TSJE ya había anunciado a fines de julio pasado que impulsaría la firma de un acuerdo con varias plataformas de redes sociales en internet para una campaña contra la desinformación y el mal uso de la inteligencia artificial en las elecciones.

En dicha oportunidad, también señaló tareas futuras con el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic) para desarrollar la firma e identidad electrónica para las futuras iniciativas populares.

Más detalles: Debatirán sobre integridad y la violencia político-electoral

De dicho encuentro bilateral con Meta también participaron altos funcionarios de la Justicia Electoral, como la doctora Rocío Frutos, jefa de Gabinete, así como José Claudio Domínguez, secretario general.

También estuvo presente Gabriela Sanabria, directora de Relaciones Internacionales, y Dolly Olmedo, directora de Difusión Técnica de Planes y Proyectos Electorales.

Reunión XVII de la RAE 2024

De la decimoséptima edición de la Reunión Interamericana de Autoridades Electorales (RAE) 2024 —que inició el martes y terminó este miércoles— participaron 27 países, 35 organismos electorales y 53 delegados y delegadas.

El encuentro apuntó a evaluar diversas experiencias y desafíos que enfrentan en materia electoral los diversos organismos electorales y autoridades de Gobiernos del hemisferio.

El programa de la RAE incluyó conferencias magistrales y paneles de debate, en los que se abarcaron temas como “Inteligencia artificial en las urnas. Configurando el futuro de la democracia y la integridad electoral”.

Otro panel fue sobre “Democracia artificial. La integridad electoral en la era de la inteligencia artificial” y también el tema “Promoviendo un ecosistema de información segura y deliberativa en los procesos electorales”.

Más contenido de esta sección
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.