El director Armando Becvort habló sobre el panorama que actualmente presenta la recolección de basura en los barrios de Asunción y prometió que pronto el servicio mejorará.
“Hacemos mea culpa. Pero que sepan que estamos poniendo el mayor de los esfuerzos. Estamos redoblando y en proceso de sacar los camiones del taller, que estamos preparando para el operativo de Fin de Año”, puntualizó.
Igualmente, se refirió a desechos provenientes de otras ciudades tirados a vertederos clandestinos. En ese sentido, sostuvo que también están combatiendo dicha situación.
🔸Municipalidad reconoce fallas en recolección de basura y reestablecería servicio el sábado
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) November 6, 2025
👉🏼 El director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, Armando Becvort, admitió que varias zonas de la capital se encuentran desatendidas por los camiones recolectores de basura… pic.twitter.com/pBbfe2UDZZ
“El problema radica en que personas de otros municipios vienen a tirar basura, y tenemos pruebas contundentes. Vienen a arrojar residuos en vertederos clandestinos”, aseveró el funcionario municipal.
Añadió que están atacando el problema con un paquete de propuestas, entre ellas, la modificación de la Ley 716, que sanciona delitos ambientales.
“Si es delito el tirar basura o generar vertederos clandestinos, la Policía y la Fiscalía también estarían ayudándonos para combatir, entre todos, este problema”.
En otro momento, detalló que tienen 28 camiones recolectores municipales, de los cuales, están operativos 16 y 12 móviles en proceso de reparación, ya que están con diferentes problemas mecánicos.
Puede leer: Crisis de la basura afecta a más de 50 puntos en barrios de Asunción
Los camiones operativos están siendo complementados con 13 móviles tercerizados. “No voy a negar que tenemos problemas, pero estamos trabajando para que eso se pueda revertir”, aseguró.
Sobre la demora en la reparación de los vehículos, explicó que se da por cuestiones documentales y administrativas.
“No es que falte plata, es un retraso por cuestiones documentales y administrativas. Los camiones no operativos se encuentran en nuestro taller”, especificó.
Hasta agosto de 2025, la Comuna recaudó G. 76.394.920.218 por la recolección de residuos sólidos urbanos. Vecinos de muchos barrios de la capital del país aseguraron que el servicio sí existe y es regular, pero que últimamente se vio resentido.