16 nov. 2025

Facebook acuerda con Justicia Electoral de Paraguay mitigar desinformación en elecciones

Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se reunieron con los representantes de la empresa multinacional Meta, administradora de plataformas de redes sociales como Facebook e Instagram, con el objetivo de establecer una alianza estratégica para mitigar las campañas de desinformación durante los procesos electorales.

reunion en el TSJE.jpg

Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se reunieron con los representantes de Meta, que gestiona Facebook e Instagram.

Foto: Gentileza.

Este encuentro bilateral se dio en el marco de la XVII Reunión Interamericana de Autoridades Electorales (RAE) 2024 que se desarrolló hasta este martes en la ciudad capital, y abordó precisamente el flagelo de las fake news o noticias falsas, así como la incursión de la inteligencia artificial en este tipo de campañas sucias que se dan en los procesos electorales.

La Justicia Electoral estuvo representada por su presidente, César Rossel, y por el ministro Jorge Bogarín González, mientras que por la firma Meta estuvieron Íñigo Fernández, director de Políticas Públicas para México, Centroamérica y el Caribe, y Javier Azis, gerente de Políticas Públicas para América del Sur de habla hispana.

Lea más: OEA dice que sistema democrático venezolano “colapsó” por falta de independencia electoral

“Este encuentro tuvo como objetivo entablar alianzas estratégicas para mitigar la desinformación durante los procesos electorales, uno de los temas principales debatidos durante la RAE 2024”, señalaron desde la Justicia Electoral.

El titular del TSJE ya había anunciado a fines de julio pasado que impulsaría la firma de un acuerdo con varias plataformas de redes sociales en internet para una campaña contra la desinformación y el mal uso de la inteligencia artificial en las elecciones.

En dicha oportunidad, también señaló tareas futuras con el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic) para desarrollar la firma e identidad electrónica para las futuras iniciativas populares.

Más detalles: Debatirán sobre integridad y la violencia político-electoral

De dicho encuentro bilateral con Meta también participaron altos funcionarios de la Justicia Electoral, como la doctora Rocío Frutos, jefa de Gabinete, así como José Claudio Domínguez, secretario general.

También estuvo presente Gabriela Sanabria, directora de Relaciones Internacionales, y Dolly Olmedo, directora de Difusión Técnica de Planes y Proyectos Electorales.

Reunión XVII de la RAE 2024

De la decimoséptima edición de la Reunión Interamericana de Autoridades Electorales (RAE) 2024 —que inició el martes y terminó este miércoles— participaron 27 países, 35 organismos electorales y 53 delegados y delegadas.

El encuentro apuntó a evaluar diversas experiencias y desafíos que enfrentan en materia electoral los diversos organismos electorales y autoridades de Gobiernos del hemisferio.

El programa de la RAE incluyó conferencias magistrales y paneles de debate, en los que se abarcaron temas como “Inteligencia artificial en las urnas. Configurando el futuro de la democracia y la integridad electoral”.

Otro panel fue sobre “Democracia artificial. La integridad electoral en la era de la inteligencia artificial” y también el tema “Promoviendo un ecosistema de información segura y deliberativa en los procesos electorales”.

Más contenido de esta sección
Un motociclista atropelló violentamente a una madre y su hija mientras intentaban cruzar una avenida en la ciudad de Obligado, Departamento de Itapúa. Los tres quedaron con lesiones.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Dirección de Meteorología anuncia tormentas y ráfagas de viento de hasta 120 km/h en varias zonas de Paraguay. Las condiciones de tiempo severo están previstas para el domingo y el lunes.
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.