19 sept. 2025

Debatirán sobre integridad y la violencia político-electoral

29179064

Encuentro. La XVII Reunión Interamericana de Autoridades Electorales será en Asunción.

archivo

Mañana martes 20 y el miércoles 21, Paraguay será sede de la XVII Reunión Interamericana de Autoridades Electorales (RAE), actividad que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de la Conmebol, en Asunción.

El encuentro tendrá entre sus temas principales los paneles de debate: “Democracia artificial: La integridad electoral en la era de la inteligencia artificial (IA), promoviendo un ecosistema de información seguro y deliberativo en los procesos electorales”.

Otro tema será “La salud de la democracia y de las instituciones democráticas: tendencias regionales y globales” y “Balas versus votos: elecciones en contextos de violencia político-electoral”.

Las últimas elecciones presidenciales en Venezuela y la actual crisis también será un punto especial que será analizado por los representantes de los diferentes países de la región.

En total, son 27 países los representados, entre referentes de 35 órganos electorales, así como 53 delegadas y delegados, quienes discutirán y analizarán los principales desafíos que enfrentan en materia electoral.

Organización. El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) llevan adelante la organización del encuentro de las máximas autoridades electorales del hemisferio.

La decisión para que Paraguay sea sede de la XVII reunión fue unánime de los países miembros que participaron en el último encuentro que se dio el año pasado en Otawa, Canadá.

Ya durante la XVI RAE, las autoridades electorales abordaron temas como la inteligencia artificial en las elecciones, la gestión de la conflictividad en los procesos electorales, el rol y protección de los observadores electorales y los modelos efectivos para la regulación, transparencia y control del financiamiento político.

Las Reuniones Interamericanas de Autoridades Electorales promueven el intercambio de conocimientos, experiencias y prácticas exitosas en la administración electoral dentro de la región.

En el año 2018, la Asamblea General de la OEA, por medio de la resolución AG/RES. 2927 (XLVIII-O/18), encomendó a la Secretaría General, a través del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral, a fungir como Secretaría Técnica de las Reuniones Interamericanas de Autoridades Electorales.

“Para continuar facilitando espacios institucionales que promuevan el intercambio de experiencias, lecciones aprendidas y difusión de conocimientos en materia electoral en la región, así como de las recomendaciones emitidas por las Misiones de Observación Electoral”, señala la citada resolución.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dispuso este jueves varias movidas en el área castrense, comenzando con la designación del Vicealmirante Cristhian José Rotela Valdez como nuevo comandante de la Armada paraguaya. También removió al Comandante del Comando Logístico y designó al Gral. Gustavo Salvador Arza como nuevo titular de dicha unidad.
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.