16 oct. 2025

Fabrican protectores faciales en la Universidad de Villarrica

Profesionales y estudiantes de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (Unves), elaboraron unos 120 protectores faciales que fueron donados a personales de blanco del Departamento del Guairá.

protectores faciales Villarrica

Profesionales y estudiantes de la Unves fabricaron protectores faciales para donarlos a profesionales de blanco.

Foto: Gentileza.

Unos 120 protectores faciales, para evitar el contagio del Covid-19, fueron elaborados por universitarios y docentes de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (Unves) con el propósito de aumentar la protección de los médicos y enfermeros de la zona.

El rector de la Unves, Simón Benítez Ortiz, dijo que la elaboración de los protectores es una responsabilidad social ante la situación actual, añadiendo que la vida de las personas está en juego y que por eso se decidió hacer algo por la sociedad.

Mencionó que el proyecto surgió en la Dirección de Investigación de la casa de estudios, a cargo de Mario Vázquez, quien en conjunto con Emanuel Placeres, entre otros estudiantes y docentes, hicieron realidad el proyecto.

Los protectores fueron elaborados con láminas de acetato, un material impermeable que evita el contagio de cualquier virus.

Puede interesarte: Por coronavirus prohíben entrada y salida a Villarrica sin justificación

El proceso de fabricación se adapta a la realidad en cuanto a insumos y artefactos disponibles actualmente en el mercado nacional, lo cual reduce considerablemente los costos y el tiempo de producción de las piezas, informaron desde la institución.

Los protectores faciales fueron donados a la Cuarta Región Sanitaria, al Instituto de Previsión Social (IPS) y a otros nosocomios del Guairá. La donación forma parte del plan de cooperación de la universidad en la lucha contra la pandemia de coronavirus.

“La universidad quiere contribuir en la lucha contra la pandemia que esperemos pronto sea superada”, señaló el rector Benítez Ortiz.

El rector aseguró que si consiguen más acetato estarán fabricando más protectores faciales en el laboratorio de la institución con profesionales y estudiantes.

Aclaró que la fabricación de los protectores fue sin fines de lucro y netamente para donar a los personales de blanco.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre, cuya identidad no fue revelada, que supuestamente giró dinero a los sicarios que ejecutaron el crimen del teniente coronel Guillermo Moral. El sospechoso fue detenido tras un allanamiento llevado a cabo en Ciudad del Este.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.