13 jun. 2025

Experto califica de “totalmente deficiente” gestión del Mitic ante ataques cibernéticos

Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).

Ciberataque. Los grupos REvil o Sodinokibin estarían detrás del nuevo pirateo.

Datos de entidades públicas fueron filtrados tras sufrir ciberataque.

Foto: Archivo.

El experto en seguridad informática, Luis Benítez, criticó duramente la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) tras los últimos ataques cibernéticos que devinieron en filtración de datos de varias instituciones estatales.

“La gestión del Mitic es totalmente deficiente. Cada gobierno cambia los planes de la agenda digital y así no se construyen las cosas”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

En su opinión, la inseguridad en materia digital aumenta porque las autoridades no tienen un plan definido y no invierten en la formación de expertos.

Nota relacionada: Experto pide al Congreso declarar emergencia de seguridad nacional por ataques cibernéticos

“Se contrata una empresa internacional o nacional que viene a hacer trabajo de ciberseguridad, pero ese conocimiento no queda ni en el Ministerio ni en ninguna otra institución”, agregó.

Señaló que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un pliego de licitación para servicios relacionados con ciberseguridad, pero el modelo no incluye transferencia de conocimientos, delegando la protección exclusivamente a las empresas externas.

“Desde hace décadas, la estrategia del Estado ha sido sacar capacidad técnica para la defensa, impidiendo que Paraguay tenga el conocimiento necesario para proteger sus datos”, insistió.

Falta de formación y salarios bajos

Además de la falta de capacitación, los funcionarios encargados de velar por la seguridad digital en las instituciones públicas reciben salarios bajos, lo que deriva en la contratación de jóvenes sin experiencia previa.

Le puede interesar: Mitic confirma ataques cibernéticos que afectaron a diversas instituciones públicas

“Sueldo mínimo te dan, es así. No pagan correctamente y normalmente contratan a alumnos del último año de carrera”, indicó.

Los ataques contra el Estado paraguayo no son un evento reciente, sino que ya se vienen realizando desde 2020 por parte de delincuentes cibernéticos, reveló el especialista.

“Estos grupos vienen operando hace tiempo, cada cierto tiempo se quedan, permanecen y sacan información”, explicó.

Estos atacantes, insistió Benítez, continúan dentro de los sistemas estatales obteniendo datos en diferentes momentos, que se encargan de publicar de manera progresiva.

Luis Benítez cuestionó también la manera en que el Gobierno enfrentó la reciente crisis por las vulneraciones, asegurando que faltó transparencia en la comunicación.

“No están diciendo toda la verdad, y en las próximas horas van a salir más informaciones, porque la infraestructura del Ministerio y de otros ministerios está pública, sin que se opere ningún procedimiento que asegure esta información”, denunció.

Más contenido de esta sección
Un conductor perdió el control de su vehículo y terminó impactando contra una vivienda al esquivar a un perro que apareció en su camino. Ocurrió en Lambaré.
Cinco autoridades municipales, que viajaron a Israel para una capacitación, vivieron momentos de mucha tensión, luego de que el país se declare en estado de emergencia por un contraataque de Irán. Todos, en medio del sonar de las alarmas, tuvieron que refugiarse en un búnker en plena madrugada del viernes.
Los ciberdelincuentes, denominados Brigada Cyber PC, dieron al Gobierno como fecha límite este viernes para el pago de USD 7,4 millones; de lo contrario, amenazan con divulgar datos de los ciudadanos.
El embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, aseguró este jueves que el antisemitismo se ha infiltrado en el corazón de Occidente y calificó de “vergonzoso” lo que describió como el silencio de los defensores de derechos humanos ante la violencia contra el pueblo judío.
El Ministerio de Justicia informó este jueves que la fotografía publicada en la supuesta cuenta de TikTok atribuida al supuesto feminicida de María Fernanda Benítez, de 17 años, no corresponde a las instalaciones del Centro Educativo de Villarrica, donde se encuentra alojado.
Un motociclista repartidor que fue afectado durante un accidente de tránsito solicitó que el conductor del automóvil involucrado se haga cargo de sus gastos de salud a raíz del incidente.