28 nov. 2023

Ex ministro de Agricultura condenado por corrupción se entrega a la Policía

El ex ministro de Agricultura y Ganadería Enzo Cardozo Jiménez se entregó este viernes ante las autoridades, tras la orden de detención que se emitió en su contra, según informó la Policía Nacional en sus redes sociales.

Enzo Cardozo, ex ministro del MAG..jpg

Enzo Cardozo, ex ministro del MAG.

El ex senador liberal y ex ministro de Agricultura y Ganadería se entregó en el Departamento Judicial de la Policía Nacional. Enzo Cardozo enfrenta una condena firme de 10 años de cárcel por el desvío de más de G. 68.265.418.419 de un programa frutihortícola.

Cardozo se encuentra en libre comunicación y a disposición del Juzgado, informó este viernes la Policía a través de las redes sociales.

Rody Godoy es el otro ex titular del MAG que cuenta con una orden de detención y una condena de 7 años de cárcel por hechos de corrupción.

Lea más: Ordenan detención de ex ministros Cardozo y Godoy para cumplimiento de condenas

Los ex altos funcionarios del MAG recibieron sus respectivas condenas cuando los jueces señalaron que se pudo comprobar que desviaron dinero, que sería destinado a la Federación Nacional de Productores Frutihortícolas (Fenaprofhp), para su distribución a agricultores de 188 comités de todo el país.

En la causa también fueron procesadas otras 18 personas, pero varias de ellas ya están con condenas. La Corte Suprema de Justicia rechazó las acciones de inconstitucionalidad promovidas por los ex ministros.

A inicios de este mes, la Cámara de Apelaciones ya había confirmado las condenas de 10 años contra Cardozo y de 7 años contra Godoy.

Cardozo fue acusado por el supuesto desvío de G. 59.552.639.175 durante su gestión como ministro de Agricultura. Al otro ex ministro liberal, Godoy, se le acusa por desviar G. 8.447.360.285. En total, el monto es G. 67.999.999.460.

Según la acusación fiscal, Enzo Cardozo desembolsó la citada suma a favor de la Federación Nacional de Productores Frutihortícolas y otros del Paraguay (Fenaprofhp), cuyos dirigentes también fueron procesados por la supuesta estafa. En gran parte, el dinero provenía del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

Los desembolsos se hicieron en diciembre del 2012.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aceptó con modificaciones la versión del Presupuesto General de la Nación PGN 2024 que envió el Senado, recortando los aumentos de G. 2.000 millones al Ministerio de la Mujer, G. 11.000 millones a los partidos políticos y G. 55.000 a la Corte Suprema de Justicia.
El jueves se llevará a cabo la 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático donde Paraguay estará presente. Entre los compromisos del país se encuentran la energía renovable, biodiversidad y acuerdos internacionales.
La Fiscalía pidió este martes al Tribunal de Apelación el rechazo a la apelación presentada por el senador colorado Erico Galeano, sobre la prórroga de seis meses más para la investigación en su contra por lavado de dinero y asociación criminal.
La senadora opositora Celeste Amarilla indicó que la fiscala Alma Zayas, que tiene a su cargo investigaciones relacionadas con el ex presidente Horacio Cartes, debe apartarse “por ética” de las causas tras el nombramiento de su esposo como asistente del apoderado del Partido Colorado en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
El juicio oral y público contra Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira se reanudará el próximo 5 de diciembre. Ambos están procesados por el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), sobre el supuesto contrabando de las 50 camas hospitalarias.
El comisario Rodolfo Fernández Almada fue desafectado de la jefatura de Gabinete de Interpol Paraguay, tras la desaparición del sistema de la notificación roja de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Hasta el momento no fue individualizado el responsable.