Los camaristas Gustavo Amarilla, Silvana Raquel Luraghi y Claudia Criscioni, en forma unánime, concedieron la prórroga extraordinaria por plazo de cuatro meses al fiscal antidrogas, Juan Ramón Sandoval, para que presente su requerimiento conclusivo en la causa.
En principio, el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, fijó la fecha para el 9 de julio próximo, pero con el plazo concedido, ahora deberá presentar su pedido conclusivo el próximo 9 de noviembre de 2025, de acuerdo con la resolución judicial.
En el caso, se investiga al concejal municipal de Honor Colorado, Bruno Joel Jorgge, y a Rolando Javier Zarza González, este último de 19 años, ambos presuntos integrantes de un esquema de tráfico internacional de cocaína que captaba mulas para remitir la droga a Europa.
Según la pesquisa fiscal, supuestamente el edil comunal encabezó el envío de casi 12 kilos de cocaína a Madrid, España, que había caído en el aeropuerto Silvio Pettirossi en julio del año pasado, según la imputación presentada en enero pasado.
De acuerdo con el agente Sandoval, el pedido es “en consideración a que la información a ser analizada es cuantiosa y para su estudio detallado se requiere de un proceso largo y puntilloso, a fin de lograr resultados óptimos, una vez obtenido el informe por parte de los peritos del Laboratorio Forense”.
Remarca en su pedido al Tribunal de Apelación que “desea obtener un análisis más detallado de dicha información por lo que solicitará la designación de un analista del departamento contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional, a fin de realizar un informe y análisis detallado de los archivos, imágenes de videos, etc., de los datos extraídos de los aparatos electrónicos peritados y sumado a la recarga de trabajo del personal interviniente (analistas) se necesitará de un tiempo prudencial, a fin de entregar el referido informe”.
Asegura que la diligencia será de vital importancia para el esclarecimiento de la causa, que “incluye eventualmente el involucramiento de otros eslabones del esquema internacional de tráfico de sustancias estupefacientes, como la correcta identificación y el modus operandi de los autores y participes de este grave hecho objeto de investigación”, asegura.
Con ello, para obtener informes, testificales, diversas documentales, la Fiscalía solicitó el plazo de cuatro meses más para la pesquisa.
Tras el análisis, los camaristas apuntan que las diligencias que el fiscal pretende incorporar “resultan conducentes y necesarias para el esclarecimiento de los hechos, además, que de la solicitud presentada por el Ministerio Público se observa que estas no podrán ser incorporadas dentro del plazo de investigación ordinario”.
Con ello, conceden la prórroga requerida por el representante del Ministerio Público.
La investigación fiscal
En el caso, según los archivos, el 19 de julio del 2024, Christian Martín Sánchez fue detenido en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, con una carga de 11,942 kilos de cocaína, que estaban impregnadas en sus prendas personales. Debía viajar a Madrid, España.
Tras la pesquisa, según la imputación, se supo que dos días antes, el 17 de julio, el concejal Bruno Jorgge, contactó vía WhatsApp a una agencia de viajes y solicitó cotización de pasajes y hospedaje en España para Sánchez.
Después, Sánchez, junto con Rolando Zarza, abonaron el pasaje por la suma de G. 17.411.000 y le entregaron el paquete de viajes.
Conforme con la Fiscalía, el 19 de julio, una persona pasó por Sánchez a su casa en Fernando de la Mora y junto con otro fueron supuestamente hasta el Lavadero el Chino, donde estaba Jorgge.
Luego trasladaron la maleta a una camioneta registrada a nombre del concejal colorado, quien ese día llegó desde el Guairá. Finalmente, llevaron a Sánchez hasta el aeropuerto donde luego fue descubierto, dice el agente del Ministerio Público.