26 nov. 2025

Blanca Ovelar insiste en volver al antiguo horario y tilda de “caprichosos” a cartistas

La senadora Blanca Ovelar insistió volver al antiguo régimen horario, ya que actualmente el amanecer se da muy tarde. Lamentó la actitud de los que insisten en utilizar la zona horaria GMT-3 y tildó de “caprichosos” a los cartistas.

Blanca Ovelar.jpg

La senadora Blanca Ovelar durante la reunión de la Mesa Directiva del Senado.

Foto: Gentileza.

Para la senadora Blanca Ovelar, la implementación definitiva del horario de verano como el único en Paraguay es un capricho de quienes no quieren asumir que haber cambiado el huso horario fue un error.

“Hay una actitud caprichosa de gente que no quiere asumir esto y nos dicen que en una encuesta todos les dicen para mantener el horario”, manifestó, y recordó el sondeo que realizó la legisladora Lizarella Valiente en un club social respecto a la aceptación de las modificaciones del horario.

Ovelar insistió que el “horario de verano” en invierno es inadecuado y hay suficientes elementos para entender eso.

“Es adecuado y agradable para una minoría que no siente, que está entre los edredones y no le importa a qué hora sale el sol. Esto afecta en el trabajo. Los albañiles no pueden entrar a trabajar a las 7:00 porque es oscuro todavía”, se explayó.

Nota vinculada: ¿Qué hora es? Apareció el “horario de invierno” en celulares y causó confusión en Paraguay

Igualmente, cuestionó que algunos quieran adecuar el horario “al gusto personal” solo por tener “una hora más de luz” por la tarde.

“A mí también me gusta tener más luz, pero mi sentido común me dice que esto afecta mucho más. Todo va a mejorar cuando esto se cambie y se ponga de vuelta en su lugar”, prosiguió.

En ese contexto, lamentó la falta de voluntad para analizar el proyecto que presentaron donde proponen volver al huso horario habitual.

“Ellos (los cartistas) tienen una mayoría obediente y que no delibera. Enmendar un error es de grande, pero persistir en el error es de tercos. Acá hubo un error y tenemos que revisar”, aseveró.

En años anteriores, con el cambio de estación también se modificaba el horario y se lo denominaba como “horario de invierno”, en el que se atrasaba una hora y se aplicaba el “dormimos una hora más”.

Lea más: Lizarella ampara horario actual con sondeo en club social y plantea cambio en colegios

Sin embargo, en agosto del 2024, el presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley que instauró el horario de verano, el que rige actualmente, de forma permanente.

Este cambio se produjo luego de varios intentos y mucho debate, con posturas muy divididas, en el Congreso Nacional. Uno de los puntos más criticados era, justamente, sobre cómo iba a influir en el amanecer y anochecer.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.