11 jul. 2025

Claves vulneradas de usuarios generaron ciberataques a instituciones, según titular de Mitic

El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, explicó que los últimos ciberataques a instituciones públicas fueron por la vulneración de las claves de los usuarios.

Hackers.jpg

Los últimos ciberataques a instituciones públicas fueron por la vulneración de las claves de los usuarios.

Foto de internet

Gustavo Villate, ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), explicó a radio Monumental 1080 AM que están en una investigación exhaustiva luego de los ciberataques a instituciones del Estado.

“En todos los casos, preliminarmente, las cuatro vulneraciones se debieron a claves de usuarios vulneradas. Es el reporte que tengo hasta el momento. Más del 90% de los casos reportados se dan por esa vulneración”, mencionó.

Puede leer: Filtración global de contraseñas podría derivar en extorsión masiva y fraude digital, advierte experto

Por ello, el secretario de Estado instó a la ciudadanía a generar claves de acceso más seguras y también cambiarlas periódicamente. Además, enfatizó en la necesidad de mejorar los protocolos de acceso en cada organismo estatal.

“Hay una cuestión de normativa y procedimientos que se tienen que realizar dentro de las instituciones”, puntualizó y reconoció que Mitic no tiene la capacidad suficiente para controlar la administración de cada institución.

Seguidamente, dijo que el papel del Ministerio es brindar soporte y establecer directrices claras que deben ser aplicadas por cada entidad.

Semanas atrás, un grupo de ciberdelincuentes amenazaron con publicar millones de datos de ciudadanos de Paraguay si no se pagaba una suma millonaria por el rescate, lo cual se terminó cumpliendo.

En su momento, el experto en ciberseguridad Luis Benítez afirmó que los constantes ataques de hackers a instituciones públicas y la vulneración de datos son por la falta de gestión del Gobierno.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.