12 oct. 2025

Claves vulneradas de usuarios generaron ciberataques a instituciones, según titular de Mitic

El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, explicó que los últimos ciberataques a instituciones públicas fueron por la vulneración de las claves de los usuarios.

Hackers.jpg

Los últimos ciberataques a instituciones públicas fueron por la vulneración de las claves de los usuarios.

Foto de internet

Gustavo Villate, ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), explicó a radio Monumental 1080 AM que están en una investigación exhaustiva luego de los ciberataques a instituciones del Estado.

“En todos los casos, preliminarmente, las cuatro vulneraciones se debieron a claves de usuarios vulneradas. Es el reporte que tengo hasta el momento. Más del 90% de los casos reportados se dan por esa vulneración”, mencionó.

Puede leer: Filtración global de contraseñas podría derivar en extorsión masiva y fraude digital, advierte experto

Por ello, el secretario de Estado instó a la ciudadanía a generar claves de acceso más seguras y también cambiarlas periódicamente. Además, enfatizó en la necesidad de mejorar los protocolos de acceso en cada organismo estatal.

“Hay una cuestión de normativa y procedimientos que se tienen que realizar dentro de las instituciones”, puntualizó y reconoció que Mitic no tiene la capacidad suficiente para controlar la administración de cada institución.

Seguidamente, dijo que el papel del Ministerio es brindar soporte y establecer directrices claras que deben ser aplicadas por cada entidad.

Semanas atrás, un grupo de ciberdelincuentes amenazaron con publicar millones de datos de ciudadanos de Paraguay si no se pagaba una suma millonaria por el rescate, lo cual se terminó cumpliendo.

En su momento, el experto en ciberseguridad Luis Benítez afirmó que los constantes ataques de hackers a instituciones públicas y la vulneración de datos son por la falta de gestión del Gobierno.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.