04 oct. 2025

Conacom abre investigación a emblemas privados que ajustaron precio de sus combustibles

La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) inició una investigación tras el repentino reajuste que realizaron algunos emblemas privados en el precio de sus combustibles.

Combustible.jpg

Conacom investiga a emblemas privados que reajustaron precio de sus combustibles.

Foto: Archivo ÚH

Ricardo Gavilán, director de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), informó que están comenzando una investigación tras la repentina decisión de los emblemas privados de reajustar el precio del combustible.

“Ya estamos investigando sobre el comportamiento de los precios. Yo también soy un consumidor y me asalta la misma indignación cuando hay una subida en los precios sin una aparente justificación”, manifestó en contacto con Radio Monumental 1080 AM.

Gavilán explicó que el Estado, a través de sus diferentes órganos, no puede interferir regulando precios, pero aclaró que la Conacom no es un ente regulador.

“Lo que es perseguible y es una infracción es la colusión, que es un acuerdo restrictivo de la competencia. Los que nosotros debemos proteger es la libre competencia y, en ese sentido, ya estamos investigando el comportamiento de los precios”, se explayó.

En ese contexto, dijo que la una subida en los precios “sin una aparente justificación” se dio de forma llamativa.

Puede leer: Emblemas menores suben hasta G. 850 sus combustibles

“El comportamiento es muy similar y estamos investigando, requiriendo la información necesaria para verificar si existe o no un acuerdo anticompetitivo”, prosiguió.

Las sanciones que pueden imponer son multas. Gavilán sostuvo que ya identificaron a todas las empresas que estuvieron remarcando sus precios.

Si se encuentra una irregularidad, la sanción podría ser una multa de hasta USD 20 millones, dependiendo de las ganancias que obtenga el emblema durante este reajuste.

“La multa tiene un techo de un 20% de la facturación bruta de las empresas infractoras en el último ejercicio. Por ejemplo, si una empresa facturó USD 100 millones, la multa puede ser hasta USD 20 millones”, ejemplificó.

Como reacción al conflicto bélico en Medio Oriente, algunos emblemas ajustaron precio de sus combustibles hasta G. 850 por litro.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.