10 ago. 2025

Conacom abre investigación a emblemas privados que ajustaron precio de sus combustibles

La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) inició una investigación tras el repentino reajuste que realizaron algunos emblemas privados en el precio de sus combustibles.

Combustible.jpg

Conacom investiga a emblemas privados que reajustaron precio de sus combustibles.

Ricardo Gavilán, director de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), informó que están comenzando una investigación tras la repentina decisión de los emblemas privados de reajustar el precio del combustible.

“Ya estamos investigando sobre el comportamiento de los precios. Yo también soy un consumidor y me asalta la misma indignación cuando hay una subida en los precios sin una aparente justificación”, manifestó en contacto con Radio Monumental 1080 AM.

Gavilán explicó que el Estado, a través de sus diferentes órganos, no puede interferir regulando precios, pero aclaró que la Conacom no es un ente regulador.

“Lo que es perseguible y es una infracción es la colusión, que es un acuerdo restrictivo de la competencia. Los que nosotros debemos proteger es la libre competencia y, en ese sentido, ya estamos investigando el comportamiento de los precios”, se explayó.

En ese contexto, dijo que la una subida en los precios “sin una aparente justificación” se dio de forma llamativa.

Puede leer: Emblemas menores suben hasta G. 850 sus combustibles

“El comportamiento es muy similar y estamos investigando, requiriendo la información necesaria para verificar si existe o no un acuerdo anticompetitivo”, prosiguió.

Las sanciones que pueden imponer son multas. Gavilán sostuvo que ya identificaron a todas las empresas que estuvieron remarcando sus precios.

Si se encuentra una irregularidad, la sanción podría ser una multa de hasta USD 20 millones, dependiendo de las ganancias que obtenga el emblema durante este reajuste.

“La multa tiene un techo de un 20% de la facturación bruta de las empresas infractoras en el último ejercicio. Por ejemplo, si una empresa facturó USD 100 millones, la multa puede ser hasta USD 20 millones”, ejemplificó.

Como reacción al conflicto bélico en Medio Oriente, algunos emblemas ajustaron precio de sus combustibles hasta G. 850 por litro.

Más contenido de esta sección
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.
Un equipo multidisciplinario del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una exitosa cirugía a una paciente embarazada de 31 semanas que presentaba un quiste ovárico de casi ocho kilos.
Un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido este sábado sobre la ruta PY08 a la altura del kilómetro 482 del barrio Santa Ana de Azotey, dejó como saldo una víctima fatal y tres personas heridas, entre ellas un niño de tres años.
Un hombre que trabaja como cambista fue herido en el rostro en medio de un intento de asalto ocurrido en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este. Se encuentra internado en terapia intensiva. La Policía busca a los que cometieron el hecho.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció un domingo soleado con ambiente frío a fresco y neblinas por la mañana.
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.