13 jul. 2025

Conacom abre investigación a emblemas privados que ajustaron precio de sus combustibles

La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) inició una investigación tras el repentino reajuste que realizaron algunos emblemas privados en el precio de sus combustibles.

Combustible.jpg

Conacom investiga a emblemas privados que reajustaron precio de sus combustibles.

Ricardo Gavilán, director de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), informó que están comenzando una investigación tras la repentina decisión de los emblemas privados de reajustar el precio del combustible.

“Ya estamos investigando sobre el comportamiento de los precios. Yo también soy un consumidor y me asalta la misma indignación cuando hay una subida en los precios sin una aparente justificación”, manifestó en contacto con Radio Monumental 1080 AM.

Gavilán explicó que el Estado, a través de sus diferentes órganos, no puede interferir regulando precios, pero aclaró que la Conacom no es un ente regulador.

“Lo que es perseguible y es una infracción es la colusión, que es un acuerdo restrictivo de la competencia. Los que nosotros debemos proteger es la libre competencia y, en ese sentido, ya estamos investigando el comportamiento de los precios”, se explayó.

En ese contexto, dijo que la una subida en los precios “sin una aparente justificación” se dio de forma llamativa.

Puede leer: Emblemas menores suben hasta G. 850 sus combustibles

“El comportamiento es muy similar y estamos investigando, requiriendo la información necesaria para verificar si existe o no un acuerdo anticompetitivo”, prosiguió.

Las sanciones que pueden imponer son multas. Gavilán sostuvo que ya identificaron a todas las empresas que estuvieron remarcando sus precios.

Si se encuentra una irregularidad, la sanción podría ser una multa de hasta USD 20 millones, dependiendo de las ganancias que obtenga el emblema durante este reajuste.

“La multa tiene un techo de un 20% de la facturación bruta de las empresas infractoras en el último ejercicio. Por ejemplo, si una empresa facturó USD 100 millones, la multa puede ser hasta USD 20 millones”, ejemplificó.

Como reacción al conflicto bélico en Medio Oriente, algunos emblemas ajustaron precio de sus combustibles hasta G. 850 por litro.

Más contenido de esta sección
Un ómnibus que trasladaba a hinchas del Club Olimpia a Encarnación, protagonizó un accidente tránsito en la localidad de General Delgado, Departamento de Itapúa.
Mediante un allanamiento a una despensa, agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, lograron detener a un presunto reducidor de objetos robados y a su hermana.
La Policía Nacional indaga un supuesto triple feminicidio ocurrido en la tarde de este domingo en el barrio 12 de Junio de Capiatá, Departamento Central. Las víctimas son una niña de 12 años, su madre y su abuela. El presunto autor es un ex convicto, quien ya está detenido.
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.
La Policía Nacional capturó a René Eliseo Ríos Villalba, alias Eliseo’i, quien se había fugado el 21 de diciembre del año pasado de la Penitenciaría de Ciudad del Este. La detención se produjo este domingo tras un operativo policial en la capital de Alto Paraná.