01 sept. 2025

Profesionales paraguayos y extranjeros denuncian paralización de trámites en el Cones

Los profesionales que buscan validar sus títulos académicos en Paraguay reclaman la excesiva lentitud del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) para dar respuestas a los trámites, lo que afecta a sus proyectos laborales y familiares.

Sesión cones Luis Ramírez

Luis Ramírez participó de su primera sesión como presidente del Cones.

Foto: Gentileza.

Las denuncias apuntan a la paralización dentro del ente rector de la educación terciaria, donde ciudadanos paraguayos y extranjeros con intenciones de ejercer sus profesiones en el país aseguran estar atrapados en un prolongado limbo administrativo.

Los afectados, principalmente, son personas que presentaron su documentación para la revalidación o reconocimiento de títulos universitarios, y hasta hoy no reciben respuestas ni avances concretos.

Según relatan algunos de los afectados, los expedientes ingresaron de manera oficial en abril de este año, con toda la documentación requerida.

El pasado viernes, el ministro de Educación, Luis Ramírez, asumió como presidente del Cones, tras un mes de la salida de Federico Mora.

El secretario del Ejecutivo, en su primera sesión, planteó la reorganización institucional para acelerar el análisis de proyectos educativos, mejorar la gestión y dar previsibilidad a las respuestas

“Hasta principios de junio el trámite avanzaba, pero desde entonces no se ha movido. Al consultar, nos dijeron que el puesto de la autoridad responsable de firmar las resoluciones estaba vacante y que no hay nadie más que pueda asumir esa función. No hay vicepresidente ni figura interina. Todo quedó estancado”, explicó una profesional consultada, quien pidió mantener su identidad en reserva.

Lea más: Proponen reestructurar Cones para agilizar análisis de más de 600 expedientes pendientes

Los testimonios recabados coinciden en la falta total de información por parte del organismo. “No hay ningún comunicado ni cartel ni aviso oficial en la página web. Solo actualizaron las fotos de las nuevas autoridades. Mientras tanto, las personas con trámites en curso estamos sin saber qué hacer”, agregó.

La situación afecta especialmente a profesionales que llegaron al país con la intención de establecerse y aportar con su experiencia.

Algunos ya cuentan con propuestas de trabajo en instituciones públicas o privadas, pero no pueden ejercer legalmente sin la validación de sus títulos. Otros se encuentran impedidos de continuar estudios de posgrado o de rendir exámenes para matricularse.

“La incertidumbre es total. No sabemos si debemos esperar semanas, meses o más. Muchos ya están gastando todos sus ahorros. Nos sentimos desamparados, como si no importáramos”, expresó otra persona afectada.

Además del perjuicio económico, los afectados resaltan el costo emocional y el desgaste que implica la situación.

“No somos casos aislados. Hay paraguayos que estudiaron en el exterior y necesitan estos documentos para ascender en sus trabajos o acceder a mejores condiciones. Esta parálisis institucional los está frenando”.

Más contenido de esta sección
Senadores aseguran que la comisión de investigación se creó tras recibir varias denuncias. Realizarán el control de productos que están bajo competencia de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
Parte del revoque del cielorraso de un aula del primer curso de la especialidad Automotriz del Colegio Técnico Vocacional Carlos Antonio López, en la capital, se desmoronó presuntamente a causa de filtraciones de agua acumulada en el piso superior, lo que generó preocupación entre los padres.
Falta de previsión técnica y fines dudosos a la hora de realizar préstamo generaron sobrecostos de las obras de desagüe que debían financiarse con los G. 360.000 millones del bono G8. Informe indica que la administración de Óscar Nenecho Rodríguez ni siquiera contó con proyecto ejecutivo que respaldara emisión de bono. Actualmente, la Comuna ya no cuenta con el dinero suficiente para pagar por las obras.
El nuevo intendente de la capital, Luis Bello, sostuvo que el Municipio colaborará en la agilización de los trámites y la ejecución de las futuras obras.
A solo G. 1.200 millones por hectárea vendió el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, unas cinco hectáreas de la Costanera Norte para la Fundación Museo de Ciencias (MuCi). El informe de la intervención dice que el precio es 23 veces más bajo en comparación con el de las seis hectáreas que la Municipalidad quiso subastar en diciembre del 2024 a G. 28.000 millones por hectárea.
El recién designado intendente de Asunción, Luis Bello, publicó un video en sus redes sociales junto a pobladores del barrio, en el que afirmó que la orden de desalojo para los residentes de la zona del mirador ya no está vigente en su administración.