10 nov. 2025

Ex juez niega haber designado a médicos que asistieron a Arrom y Martí

El abogado y ex juez de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Marcos Köhn Gallardo negó haber designado a tres de los médicos que evaluaron el estado de salud de Juan Arrom y Anuncio Martí. Sin embargo, confirmó que sí estuvo en el sanatorio privado donde ambos fueron asistidos tras su liberación.

Marcos Köhn.png

Marcos Köhn Gallardo fue juez de la Corte Suprema de Justicia y director de la Unidad de Derechos Humanos.

Foto: Archivo ÚH.

Marcos Köhn Gallardo, quien era director de la Unidad de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia en el año 2002, habló del caso Arrom y Martí. Confirmó que estuvo en el sanatorio privado Migone cuando estos llegaron tras su liberación, después de estar varios días desaparecidos.

“Estuve ahí. Fui testigo de cómo llegaron, estaban bastante golpeados, pero enseguida salí para dar lugar a la junta médica. Juntaron una cantidad de médicos y quedó a cargo de ellos. Yo no tenía más nada que hacer”, confirmó el ex juez Marcos Köhn Gallardo a Monumental 1080 AM.

Sin embargo, negó haber designado a tres de los integrantes de la junta médica que atendió a los ex miembros del entonces movimiento Patria Libre.

Lea también: Culmina audiencia pública del caso Arrom y Martí ante la Corte IDH

El abogado Carlos Abadie Pankow, defensor de Arrom y Martí, fue quien en la audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) aseguró que Köhn designó a los profesionales, lo que fue calificado por este último como “mentira falaz”.

Destacó que estuvo en el nosocomio en carácter de funcionario de la Corte y no en calidad de juez, porque no tenía ninguna facultad ni potestad en el caso.

Contó que al enterarse de la aparición de los ex integrantes del entonces movimiento Patria Libre, se puso en contacto con quien era ministro de la Corte, Raúl Sapena Brugada, quien lo comisionó a ir al sanatorio en representación de su unidad.

“Para entender qué estaba ocurriendo y asegurarles a estos señores (Arrom y Martí) que todos sus derechos y vida serían respetados por el Poder Judicial”, apuntó.

Nota relacionada: Abogado advierte que Paraguay podría recibir alguna condena por el caso Arrom y Martí

El jueves último se realizó la primera audiencia en la Corte IDH en la ciudad de San José de Costa Rica, en donde incluso participarticiparon el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y otros representantes del Gobierno.

Lea más: Jueces cuestionaron la vinculación política al secuestro de Arrom y Martí

Juan Arrom y Anuncio Martí presentaron una denuncia ante este estamento internacional por supuesto secuestro y tortura por parte de agentes estatales. Como parte de la compensación exigen al Estado paraguayo el pago de más de USD 100 millones.

Sin embargo, el tribunal internacional comprobó que los denunciantes no agotaron las instancias jurídicas ante la justicia paraguaya antes de recurrir al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Lea más: En Corte IDH constatan que Arrom y Martí no agotaron las instancias

Juan Arrom fue el único de los denunciantes en comparecer. Lo hizo por videoconferencia desde Curitiba, Brasil, donde confirmó que reside desde hace 17 años.

Durante el interrogatorio al que fue sometido entró en contradicciones, y los jueces no quedaron muy convencidos con varios argumentos como el motivo por el que solicitan dinero al Estado paraguayo, la forma en la que actuaron los agentes estatales, y cómo fueron hallados el día de su liberación.

Familiares y víctimas de secuestro lanzaron días atrás una campaña denominada #NiUnDólarParaElSecuestro donde exigen que la Corte IDH no falle a favor de los denunciantes, a quienes acusan de ser los propulsores de la industria del secuestro en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).