17 ene. 2025

Estudiantes y funcionarios de Medicina UNA protestan en el Rectorado por recorte presupuestario

Estudiantes y funcionarios de la Facultad de Ciencias Médicas sitiaron el Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción para protestar contra el recorte del 32% en su presupuesto para el año 2020.

Rectorado UNA.jpeg

La rectora se comprometió a presentar un pedido en Hacienda para eliminar el topeo presupuestario.

Foto: José Vargas.

“No a la muerte, sí a la vida”, expresaron los estudiantes y Funcionarios de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción frente al Consejo Superior Universitario (CSU), cuyos miembros estaban en sesión, informó el periodista José Vargas.

Los manifestantes sitiaron el Rectorado de la casa de estudios exigiendo hablar con la rectora Zully Vera, para pedirle que revea el recorte equitativo para las facultades de la UNA. Vera se comprometió a llevar el pedido al Ministerio de Hacienda, este jueves, para solicitar que se elimine el topeo que se aplicó al anteproyecto presupuestario de la universidad, lo cual afecta a la FCM.

Asimismo, pidió a los estudiantes y funcionarios que le acompañen hasta la sede de la Cartera al mando de Benigno López, ubicada en pleno microcentro de Asunción. Actualmente, el presupuesto de Ciencias Médicas representa el 50% del total asignado a la UNA por lo que la reducción del 30%, como plantea el CSU, le afectará considerablemente.

Nota relacionada: Denuncian que Rectorado UNA aplica criminal recorte a fondos de Clínicas

Los seis sindicatos del Hospital de Clínicas calificaron de “acto criminal” el recorte a la UNA, que representa un 32% de reducción de recursos para Ciencias Médicas.

Igualmente, la crítica también fue apuntada contra la titular de la casa de estudios, ya que el Rectorado presentó una acción judicial contra el artículo 22 de la Ley de Presupuesto que blindaba los fondos destinados al Hospital de Clínicas.

En ese sentido, las organizaciones de los trabajadores amenazaron con una huelga desde el 15 de julio, si es que la rectora Vera seguía con sus intenciones.

En abril de cada año, el Ministerio de Hacienda establece los lineamientos para la elaboración del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal siguiente. Dentro de ese marco, establece topes a las entidades que remiten sus anteproyectos de gastos, con base en su ejecución presupuestaria.

Las entidades públicas tienen tiempo hasta el 30 de junio para presentar su anteproyecto de Presupuesto 2020 al Ministerio de Hacienda. El Tesoro tiene entre el 1 de julio y el 31 de agosto tiempo para trabajar sobre el plan de gastos del próximo año, atendiendo que el Presupuesto 2016 debe ser entregado al Congreso a más tardar el 1 de setiembre.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la compañía San Cristóbal, de San Juan Bautista, Misiones, se manifestaron este viernes para pedir que continúen las obras del Tramo 3 de la circunvalación de la Ruta del Progreso. Además, expresaron preocupación por el polvo que afecta a los vecinos.
Una usuaria en X relató el susto de su vida debido a que un aparente adicto entró a su vivienda, ubicada en Ñemby. Aseguró que la Policía Nacional no apareció en momento alguno.
Una comitiva fiscal-policial fue recibida a balazos por unos supuestos invasores ilegales que había regresado a ocupar tierras de la familia Sanabria en la compañía Tacuapi, distrito de Yasy Kañy, Departamento de Canindeyú, tras el desalojo registrado este lunes.
Familiares de un adolescente de 16 años que fue asesinado de un disparo en la cabeza en J. Augusto Saldívar, pidieron justicia y que el caso se esclarezca. Inicialmente, se maneja el caso como un robo agravado.
El presidente de la República, Santiago Peña, viajó hasta Estados Unidos para la investidura de Donald Trump. Entre las distintas reuniones que mantuvo, una fue con un representante de Taiwán en el país norteamericano.
La falta de peces en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané, provocó un incremento en los precios en Concepción. Los precios ascienden hasta G. 70.000.