11 nov. 2025

Estudiantes instan a seguir pagando G. 2.000 por el pasaje

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNA emitió un pronunciamiento a través del cual se insta a la ciudadanía a seguir pagando G. 2.000 por pasaje y no G. 2.400 como lo estableció Setama. Los universitarios señalan que no existe un estudio actualizado sobre el precio real del boleto.

Bus.jpg

Desde el miércoles 1 de enero, el pasaje cuesta G. 2.400. Foto: Andrés Catalán.

“A falta de una base de datos actualizada que exponga con veracidad la situación del transporte público en todas sus aristas, exigimos que se mantenga el costo anterior a la suba hasta tanto exista un estudio al respecto”, señala el comunicado.

Los estudiantes de Derecho, instan a la ciudadanía a adoptar como medida de fuerza, seguir pagando G. 2.000 por boleto.

Olga Paredes, delegada de uno de los cursos de la Facultad de Derecho, dijo a ULTIMAHORA.COM, que se está conversando con otros estudiantes de universidades nacionales y privadas para emitir un pronunciamiento conjunto.

Movilización

Los estudiantes, además, organizan una movilización contra la suba del pasaje para el próximo lunes 6 de enero, a las 17.00 en Oliva y 15 de Agosto, de Asunción.

“Instamos a la comunidad universitaria nacional a adoptar esta medida de fuerza y a concurrir al levantamiento cívico, repudiando esta medida injusta contra la ciudadanía sin que esto implique amedrentamiento alguno contra los trabajadores transportistas que son tan víctimas de esta problemática, como nosotros”, concluye el pronunciamiento.

La Secretaría de Transporte del Área Metropolitana (Setama) decretó que el pasaje suba a G. 2.400 desde el 1 de enero del 2014, alegando la desaparición del subsidio estatal al pasaje, que lo mantenía en G. 2000.

Más contenido de esta sección
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.