14 ago. 2025

Estudiantes de la UNA llegan hasta el Congreso en defensa del Arancel Cero

Estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llegaron hasta las inmediaciones del Congreso, para manifestarse y pedir garantías para la protección de los fondos de la Ley de Arancel Cero, provenientes del Fonacide.

Estudiantes de la UNA. jpeg

Estudiantes de la UNA llegan hasta el Congreso Nacional en defensa del Arancel Cero

Foto: Dardo Ramírez

Con banderas, carteles y pancartas, estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se movilizan sobre la calle Paraguayo Independiente y Río Jejuí, en la esquina de la Plaza de Armas y en inmediaciones del Congreso Nacional.

Los estudiantes universitarios exteriorizan su preocupación ante la posibilidad de tratamiento del proyecto Hambre Cero y la falta de garantía en la protección de los fondos de la Ley de Arancel cero, provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

“Una vez más estamos acá en defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Queremos evitar la definanciación de la universidad pública. Nosotros creemos que la educación es un derecho para todos los paraguayos y paraguayas y que necesitamos organizarnos para ello”, expresó Jazmín Rodríguez, estudiante de la Facultad de Enfermería y Obstetricia.

Lea más: La UNA en paro por dos días para exigir garantizar el Arancel Cero

Rodríguez manifestó a NPY que están en contra de la forma en la que se están haciendo las cosas y piden proyectos reales y lleguen a la ciudadanía.

Mientras que el Consejo Superior Universitario de la UNA informó que todos los servicios están suspendidos este miércoles y jueves, para acompañar la movilización. Durante esos días, solo se decepcionarán expedientes por mesa de entrada digital.

Estudiantes de la UNA.jpeg

Foto: Dardo Ramírez

Este miércoles, el cartismo buscará obtener media sanción del proyecto Hambre Cero en la Cámara de Diputados.

El proyecto insignia del Gobierno del presidente Santiago Peña tuvo un sinfín de cuestionamientos por la falta de consenso y apoyo de sociedades médicas y científicas.

La oposición considera que la centralización es inconstitucional, ya que deja afuera a las gobernaciones, elimina el desayuno y la merienda, además del Fonacide.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.