09 oct. 2025

Estudiantes crean reductor de ojeras y urgen apoyo para presentar su proyecto ganador en el exterior

El proyecto Aloe Fresh del grupo de jóvenes fue ganador en la Feria de Ciencias Milset, pero no pueden viajar por la falta de presupuesto.

Ganadoras del proyecto

Jóvenes solicitan apoyo a las instituciones.

Foto: Gentileza

Un grupo de tres estudiantes del Colegio San Martín de Porres de la ciudad de Ñemby ganaron una acreditación para representar al país en Abu Dabi, Emiratos Árabes, en la Feria de Ciencias Milset, y exponer su proyecto denominado Aloe Fresh.

Las estudiantes solicitaron el apoyo monetario a las binacionales y otras instituciones del Estado, pero hasta la fecha no tienen respuestas.

La inscripción y pasaje requeriría aproximadamente un monto de USD 3.000 para las tres estudiantes y una tutora.

La tutora de las estudiantes, Sara Cabrera, explicó que las tres alumnas participaron el año pasado en la Feria de Ciencias de Encarnación, en donde obtuvieron el primer puesto en su categoría y una acreditación para representar al país.

“No tenemos recursos y solicitamos en algunas instituciones el apoyo, pero no obtuvimos respuestas. Solo la Secretaría Nacional de Juventud nos respondió que no tienen recursos para apoyar a las estudiantes”, agregó.

Asimismo, remarcó que la fecha límite para la inscripción es el 1 de junio y se debe señar una parte del presupuesto para poder participar.

“El 1 de junio es la fecha límite para la inscripción y ya se debe pagar una parte, pero no tenemos aún los recursos. Lo más urgente es que ya se va a cerrar la inscripción, para lo cual debemos enviar un total de G. 25.000.000", lamentó.

La docente explicó que el proyecto consiste en un plan de negocios trabajado desde el área del Técnico en Contabilidad del Colegio San Martín de Porres, y con base en ello crearon unos productos para el mercado; saquitos de té de aloe vera para la reducción de ojeras.

Destacó que también acudieron a la Itaipú Binacional, en donde les dijeron que el caso se encuentra aún en verificación.

“En la Secretaría de la Mujer nos dijeron que esperemos un correo con la respuesta y la Conatel nos dijo que la nota se encuentra en el Directorio”, expresó.

Cabrera sostuvo que esta es una gran oportunidad para representar al país que se le brindó a las estudiantes, por lo cual merecen el apoyo del Gobierno.

Más contenido de esta sección
A vivir una fe activa que impulse la Justicia y el servicio en medio de las desigualdades sociales fue el llamado que hizo ayer monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo, durante la misa en honor a la Virgen del Rosario, que se realizó en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de la ciudad de Itauguá.
Los ciudadanos aseguran que arriesgan su vida al circular por una avenida con gran cantidad de baches. Urgen al MOPC que realice trabajos de reparación, ya que la ruta es muy transitada todos los días.
En setiembre se retiraron 32.744 unidades de fármacos irregulares. El crecimiento fue del 138% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este volumen ya supera todo lo incautado en 2024.
Jóvenes miembros de la Unión Europea y de otras instituciones, como también voluntarios civiles realizaron una limpieza en la Bahía de Asunción en estos días. Alistan, además, otras actividades en el marco de la Semana de Acción Ambiental 2025.
Los ciudadanos manifestaron que las calles alternativas se encuentran en malas condiciones y que el tránsito en horas pico es un caos en el lugar. Reclaman presencia de más agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) en la zona.
Pobladores del barrio Mburicaó de Asunción anuncian para hoy una manifestación frente a la Plaza Naciones Unidas, en atención a que las obras en el lugar siguen inconclusas. El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez contaba con G. 10.000 millones del bono G6 para financiar diez plazas durante su gestión. Dicha emisión no se rinde en el balance de la Municipalidad.