17 abr. 2025

Esteño representa al Paraguay en evento internacional en Harvard

David Riveros se prepara para participar este miércoles, en el Social Innovator Showcase 2025, evento que congrega a líderes de la innovación social provenientes de diversos rincones del planeta.

David Riveros Garcia..jpg

No es la primera vez que el joven esteño asiste a la prestigiosa universidad estadounidense.

Gentileza

El espíritu joven y la visión transformadora de David Riveros García, fundador y director ejecutivo de la organización reAcción Paraguay, trascenderán las fronteras para resonar en uno de los epicentros académicos más importantes del mundo: la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

Este joven de Alto Paraná ha sido seleccionado como parte del prestigioso Cheng Fellowship 2024–2025 del programa Social Innovation and Change Initiative (SICI) de la Harvard Kennedy School, un logro que no solo enaltece su labor sino que también proyecta el compromiso de la sociedad civil paraguaya a nivel global.

Nota relacionada: Harvard reconoce a joven esteño por herramienta de control ciudadano

En este marco, Riveros García se prepara para participar este miércoles 16 de abril, en el Social Innovator Showcase 2025. Este evento de alto nivel congrega a líderes de la innovación social provenientes de diversos rincones del planeta, ofreciendo una plataforma única para compartir ideas, experiencias y soluciones a los desafíos más apremiantes de la actualidad.

Durante su intervención en la histórica universidad estadounidense, el joven esteño tendrá la oportunidad de presentar el valioso trabajo que reAcción Paraguay ha desarrollado incansablemente en su misión de fortalecer la participación ciudadana y la transparencia en la gestión de los recursos públicos, con un énfasis particular en el sector educativo.

Presentará detalles del impacto del monitoreo ciudadano en la infraestructura escolar y la alimentación de los estudiantes, así como la innovadora aplicación de la tecnología cívica como un arma poderosa para combatir la corrupción y optimizar la eficiencia de las políticas públicas.

Aplicativo

Uno de los pilares de la presentación de Riveros García será la app FOCO, una herramienta tecnológica revolucionaria concebida por reAcción Paraguay para empoderar a la ciudadanía. Con una interfaz intuitiva y amigable, similar a las redes sociales, FOCO permite a cualquier persona “seguir” de cerca las escuelas públicas de su comunidad.

Desde la comodidad de sus teléfonos móviles, los ciudadanos pueden acceder fácilmente a información relevante sobre la calidad de la alimentación escolar y el estado de la infraestructura edilicia. Pero FOCO va más allá de la mera información; facilita la denuncia de irregularidades, fomenta la organización comunitaria y amplifica la presión ciudadana para exigir que los recursos destinados a la educación lleguen efectivamente a su destino.

Lea también: Harvard Kennedy School destaca lucha de joven contra la corrupción

La presencia de David Riveros García en el Social Innovator Showcase no es solo un reconocimiento individual, sino un espaldarazo al trabajo significativo que se está impulsando desde Alto Paraná, para todo el país. Su participación subraya el papel fundamental de la juventud y de las organizaciones de la sociedad civil en la construcción de democracias más abiertas, inclusivas y, fundamentalmente, responsables. Su voz en Harvard será la de una generación comprometida con la transformación social y la defensa de la integridad en la gestión pública.

Relevancia

El Social Innovator Showcase se erige como un evento anual de gran relevancia, donde los Cheng Fellows tienen la oportunidad de exhibir los avances y enfoques distintivos de sus proyectos ante una audiencia global influyente, compuesta por académicos de renombre, líderes sociales con trayectoria y tomadores de decisión con capacidad de generar cambios a gran escala.

La cohorte 2024–2025 reúne a innovadores provenientes de diversos contextos culturales y geográficos, quienes abordan una amplia gama de desafíos críticos, que van desde la justicia social y la educación hasta la protección del medio ambiente, la promoción de la equidad económica, la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de la gobernanza.

Desde reAcción Paraguay, la participación de su fundador en este prestigioso evento es motivo de profunda celebración por parte de los demás integrantes, marcando un paso importante en la misión institucional de fomentar una ciudadanía activa, informada y genuinamente comprometida con los asuntos públicos. Asimismo, representa una oportunidad para proyectar a nivel internacional las iniciativas de impacto que se están desarrollando con dedicación y esfuerzo desde Alto Paraná.

Control

reAcción Paraguay, con casi 15 años de trayectoria, se ha consolidado como una organización de la sociedad civil sin fines de lucro dedicada a promover la transparencia y la rendición de cuentas en el sector público paraguayo, con un enfoque primordial en el ámbito educativo.

A través de la integración estratégica de la educación cívica, la adopción de tecnologías innovadoras y la movilización social, la organización empodera a los ciudadanos para que se involucren activamente en la fiscalización de los recursos públicos y contribuyan a la mejora continua de la calidad de los servicios educativos en el país.

Más contenido de esta sección
La embarcación de la Armada hizo una escala estratégica ayer en el Puerto Carmelo Peralta, punto donde se centra el operativo de asistencia a localidades aisladas tras la intensa lluvias que azotaron al Chaco.
El Ejecutivo comunal presentó un informe incompleto, sin los documentos requeridos que sustenten los desembolsos realizados, con la intención de que la Junta apruebe la ejecución sin estudio ni respaldo documental.
Casi un centenar de intervenciones quirúrgicas se realizaron con gran éxito, en el marco de dos intensas jornadas de castración gratuita de caninos y felinos en Encarnación.
La primera fase de la obra contempla una inversión de USD 10 millones que incluirá la reparación total de las estaciones de bombeo, así como la construcción de al menos 2,5 kilómetros de la Costanera.
El tramo conocido como la Recta Acá Carayá fue pasto de controversia, debido a que uno de los propietarios de los terrenos laterales había cerrado la mitad del camino, alegando que formaba parte de su propiedad.
En este programa, que se desarrolla en Ciudad del Este, se impulsan cuatro materiales fundamentales: Práctica coral; práctica de orquesta; lectura, audio, percepción e historia de la música y práctica técnica de instrumento.