28 nov. 2025

Estas son las tarifas de los pasajes para llegar a la fiesta de Caacupé

A días de la celebración de la festividad de Caacupé 2018, la Dinatrán recuerda las tarifas vigentes de pasajes para los transportes públicos que se trasladan hasta la Villa Serrana.

Las tarifas vigentes fueron dadas a conocer por la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) en el marco de la fiesta de Caacupé 2018 y van desde G. 2.800 hasta G. 5.300 para el traslado en zonas del Departamento Central.

El costo desde la ciudad de Asunción hasta Ypacaraí es de G. 3.500; de Fernando de la Mora a Ypacaraí, G. 2.800; de Asunción a Caacupé, G. 5.300; de Fernando de la Mora a Caacupé, G. 4.600; de San Lorenzo a Caacupé, G. 4.100, y de Capiatá a Caacupé, G. 3.300.

5066276-Libre-951087079_embed

Los buses habilitados para operar durante esta festividad tienen como punto de partida la Terminal de Ómnibus de Asunción.

Desde este jueves se inicia la novena de la Virgen de Caacupé, por lo que se registrará una mayor afluencia de personas hasta la capital del Departamento de Cordillera.

Puede interesarte: La app que ayudará a los peregrinos en Caacupé

A partir del próximo 5 de diciembre ya se libera el horario de los buses. Además, desde la Dinatrán recuerdan que las unidades que prestarán servicios en las próximas fechas no podrán circular sin la debida autorización de la institución. Las que no cumplan con este requisito serán retenidas y sancionadas.

Transportes públicos de Caacupé

Por otro lado, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Caacupé informó que los transportes públicos urbanos de la ciudad tendrán salidas diarias intermitentes a partir de este miércoles, cada 10 a 20 minutos.

No obstante, a partir del próximo 6 de diciembre el horario estará liberado, según informó a Última Hora el director de Tránsito, Jorge Vázquez.

El funcionario adelantó que desde el 7 de diciembre las vías internas de la localidad estarán cerradas y recomendó a los visitantes evitar en lo posible llegar con vehículos a la capital espiritual.

Lea más: Parque Lagorã: Una opción para acampar durante festividades de Caacupé

“Estamos organizando cómo controlar la gran cantidad de vehículos. Además, estamos poniendo en forma las arterias para que el tráfico pueda fluir y prevenir que se entorpezca la salida”, señaló Vázquez.

Finalmente, aseguró que una gran cantidad de agentes de tránsito estarán desplegados en la ciudad para acompañar el orden y guiar a los conductores para que lleguen al lugar.

Para reforzar los controles en colaboración con la ciudadanía, Dinatrán pone a disposición de los usuarios la app dinatran_py y la página web www.dinatran.gov.py, donde se puede consultar el precio actualizado, hacer denuncias, entre otros. También está disponible un número telefónico para consultas: (021) 582-162.

Permisos especiales

También se advierte a las empresas que quieran ofrecer servicios de traslado que deben acercarse hasta institución para acceder a permisos especiales.

Los interesados deben llenar una solicitud, contar con una habilitación especial de la Dinatrán, una póliza de seguro de actividades para pasajeros, una planilla de Inspección Técnica Vehícular (ITV) y, por último, abonar el canon de un jornal mínimo (G. 81.252).

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este jueves la Ley de Protección de Datos Personales, luego de un proceso legislativo de más de 4 años.