15 ago. 2025

Essap culpa a constructora de inundaciones en zona del Metrobús

Según la Essap, la empresa constructora del Metrobús es la responsable de las inundaciones en la zona de obras. Argumenta que, a pesar de dar instrucciones, las maquinarias pesadas seguían dañando las cañerías.

Metrobús inundado-Essap.jpg

La Essap dice que las inundaciones son ocasionados por maquinarias de la constructora que dejan averiadas las cañerías.

Gentileza

Cañerías rotas inundaron el kilómetro 8,5 de la ruta Mariscal Estigarribia, en Fernando de la Mora, lugar donde atraviesan las obras del Metrobús. La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) responsabiliza de esta situación a la constructora Mota Engil, manifestando que constantemente se reportan importantes pérdidas de agua en la zona.

“Desde el inicio de las obras se les dio a los responsables las debidas instrucciones técnicas para evitar que los trabajos afecten a las cañerías”, señaló a su favor la institución, en un informe sobre el caso.

Indicó que las pérdidas constantes de agua potable por caños rotos son debido a los daños ocasionados por las maquinarias pesadas que trabajan en el lugar.

“A medida que avanzan las labores, se presentan numerosas tuberías averiadas con aflore de agua potable y afectación en el servicio para los usuarios de la zona”, agrega el comunicado, por el cual también anuncia que se procederá a la reparación de los daños que se presentan, desde la tarde del lunes.

Nota relacionada: La fiscalización del Metrobús ya se encareció 33%, pese a los atrasos

Desde el inicio del proyecto, Essap brindó instrucciones técnicas para no afectar las tuberías.

Desde el inicio del proyecto, Essap brindó instrucciones técnicas para no afectar las tuberías.

Gentileza

Llegando al plazo

Por otro lado, la empresa Mota Engil, encargada de las construcciones de los tramos del Metrobús sobre la ruta Mariscal Estigarribia y su continuación, había dado un preaviso al Ministerio de Obras Públicas (MOPC), sobre la suspensión de los trabajos, el cual vence en seis días.

La constructora alegó pagos atrasados por parte del MOPC y falta de liberación de los accesos.

El ministro de Obras, Arnoldo Wiens, declaró la semana pasada, por su parte, que firmará una adenda con la contratista considerando varias exigencias, como el trabajo de las 24 horas seguidas para acelerar los trabajos.

Nota relacionada: Zona del Metrobús se inunda por caño roto de la Essap

La próxima semana se define la continuidad de los trabajos, que desde ya tiene un atraso y no podrán ser entregados en el plazo establecido.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.