30 abr. 2025

Esperanza Martínez niega formar parte de equipo que denuncia al Estado

La senadora Esperanza Martínez aclaró que nunca formó parte del proceso que involucra a Juan Arrom y Anuncio Martí en la demanda ante la Corte IDH contra el Estado paraguayo. Confirmó que fue citada a declarar como testigo, por lo que no solicitó medida provisional alguna.

esperanza martínez

Esperanza Martínez aclaró que no formaba parte del equipo que demandó al Estado paraguayo.

Foto: @SenadoresPy

“No formo parte del proceso contra el Estado, tal cual señala el escrito de la CIDH. Únicamente fui convocada como testigo por haber firmado un informe médico junto a otros 12 profesionales de la salud.”, dijo Esperanza Martínez este domingo en su cuenta oficial de Twitter.

Embed

Esta aclaración surgió a raíz de la desestimación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) al pedido de medidas provisionales presentada por la defensa de Juan Arrom y Anuncio Martí, Carlos Abadíe Pankow, abogado defensor de Arrom y Martí, solicitó dichas medidas tanto para sus defendidos como para la senadora y Víctor Colmán.

Lea más: Esperanza Martínez aclara su participación en caso Arrom y Martí

El argumento de la defensa en cuanto a la legisladora fue la supuesta convocatoria a un escrache frente a su domicilio, acusándola de ser defensora de secuestradores, “generando así un amedrentamiento directo en contra de la testigo”.

Lea más: Caso Arrom y Martí: Corte IDH rechazó medidas provisionales

“No pedí ni autoricé solicitar medida alguna. La actuación de Abadíe fue unilateral”, manifestó la senadora de Frente Guasu. Agregó que coincide con el Estado paraguayo en que el abogado no tiene instrumento que acredite su representación.

Lea también: El abogado defensor de Arrom y Martí plantea censura ante Corte IDH

La legisladora también aclaró que ella solo fue convocada carácter de testigo en el caso Arrom y Martí, por haber formado parte de la junta médica “como dos peritos forenses del Poder Judicial y uno de la Fiscalía” que los asistió en el sanatorio Migone cuando recuperaron su libertad después de estar varios días desaparecidos.

La solicitud fue remitida el pasado 11 de enero para que la Corte IDH tome medidas de protección a los derechos de Arrom y Martí, ante el pedido del Estado paraguayo a su par brasileño de la revocatoria del estatus de refugiados que tienen ambos.

Lea más: Paraguay oficializa hoy pedido de cese de refugio para Arrom y Martí

Juan Arrom y Anuncio Martí tienen un juicio pendiente ante la justicia paraguaya por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido en el año 2001. Días antes de que el juicio llegue a su final, ambos lograron ir a Brasil en carácter de refugiados.

Nota relacionada: Jueces cuestionaron la vinculación política al secuestro de Arrom y Martí

El pasado jueves, después de 17 años de aquel hecho, se vio por primera vez a Arrom, quien declaró a través de una videollamada ante los jueces de la corte internacional.

Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, analizó el rol de los maestros en medio del auge de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Resaltó la necesidad de la formación del pensamiento crítico.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 57 hablamos sobre los desafíos de la iglesia católica y del futuro papa, sucesor de Francisco.
El último día del abril amaneció con un clima fresco y una temperatura mínima de 13°C, pero con sensación térmica de 12.8°C en Asunción y Gran Asunción. A nivel país, no se esperan lluvias y luego el ambiente será más cálido.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo que “no sienten una indisposición” con respecto al horario y los amaneceres que se dan pasadas las 07:00, pero sí planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.
La doctora Andrea Giménez es la nueva directora del Hospital Distrital de Presidente Franco. El acto estuvo encabezado por el doctor Federico Schrodel, titular de la Décima Región Sanitaria, quien agradeció al doctor César Cabral Mereles por su labor interina en las últimas semanas.
Con éxito se llevó a cabo la primera edición del Campeonato Nacional de Barbería en el Garage Totoy, de la ciudad de Villarrica, en el Departamento del Guairá, donde además de reunir a talentosos de la región, también se disfrutó de una exhibición de vehículos antiguos.