06 oct. 2025

Paraguay considera a Venezuela y Nicaragua “heridas abiertas” y pide apoyar a Haití

El Gobierno calificó este jueves a Venezuela y Nicaragua como “heridas abiertas” en el continente, al considerar que sus Gobiernos son “regímenes” que violan las libertades de sus ciudadanos, y abogó también por apoyar a Haití para garantizar la estabilidad de su población.

Víctor Verdún.jpg

El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, habló en representación de Paraguay ante OEA.

Foto: Gentileza.

“Venezuela y Nicaragua son heridas abiertas en la conciencia democrática en la región. Son regímenes que violan sistemáticamente las libertades más elementales de sus ciudadanos y amenazan la estabilidad del continente”, dijo el viceministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, en un discurso ante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se celebra en Antigua y Barbuda.

El representante agregó que ese organismo debe recuperar el papel que le corresponde “como garante de la democracia en las Américas” y pidió fortalecer las misiones de observación electoral para que se consoliden “los procesos institucionales con pleno respeto a la Carta Democrática Interamericana”.

Sobre la situación de “grave crisis en Haití", sostuvo que no se puede “permanecer en la comodidad de simples discursos retóricos”, sino que se necesita acordar acciones para garantizar la estabilidad de su población.

Lea más: OEA: Paraguay cuestiona a “regímenes que violan libertad”

“Paraguay compromete todo su esfuerzo para ello y solicitamos encarar el tema con responsabilidad y coordinación con otros estamentos multilaterales, pero particularmente con Haití", añadió Verdún.

También subrayó que la seguridad en el hemisferio exige de una acción decidida y concertada, al advertir que “las amenazas, como la delincuencia organizada transnacional, el narcotráfico, la trata de personas, la corrupción y el ciberdelito trascienden fronteras” y no pueden ser enfrentadas de forma efectiva con acciones unilaterales.

Destacó, además, que Paraguay colabora con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos porque considera que la promoción y protección de esos derechos son un pilar fundamental de la OEA.

En septiembre, según el viceministro, Paraguay será por tercera vez sede de un periodo de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Nota relacionada: Paraguay dice ante OEA que no cederá ante regímenes que violan libertades

Verdún también reiteró el compromiso de su país con la OEA, reconociendo las diferencias ideológicas con otros Gobiernos, y dijo que eso no debe ser un obstáculo, sino un llamado a enfrentar los desafíos con un enfoque “pragmático”.

Abogó porque la institución y los países miembros respondan a la situación financiera de la organización interamericana, lo que, apuntó, le permitirá tener otra vez “ese papel protagónico como principal foro del diálogo político”.

La 55 Asamblea General de la OEA se celebrará hasta el viernes en Antigua y Barbuda, con la atención centrada en la crisis de Haití, considerada la más grave de la región, y marcada por el debut del nuevo secretario general, el surinamés Albert Ramdin.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un hombre muere en extrañas circunstancias este domingo en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano, lamentó este domingo durante su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral y clamó para que este crimen no quede impune.
El candidato a la intendencia de Ciudad del Este, Daniel Pereira Mujica, o Dani Mujica, afirmó que la votación por su candidatura es un acto simbólico de cumplimiento legal, pero aseguró que el verdadero desafío será la elección del próximo 9 de noviembre.
En el marco de la celebración del Día del Camino a nivel nacional, los ciudadanos de Alto Paraguay realizaron una manifestación este domingo para exigir al Estado paraguayo el cumplimiento de las promesas de infraestructura vial vitales para el departamento chaqueño.
La Policía Nacional reportó la incautación de 1.265 kilos distribuidos en varios paquetes que fueron hallados en un puerto clandestino, en una zona ribereña de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná. No se encontró ninguna persona en el sitio y no hubo detenidos.
Un moto Bolt habría matado a puñaladas a un presunto delincuente en un intento de asalto. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio Isla Bogado, de Luque, Departamento Central.