04 jul. 2025

Especialista resalta que varios funcionarios de EEUU salieron a ratificar la sanción a Tabesa

El abogado Marcio Battilana, especialista en leyes de Estados Unidos, explicó que no es una práctica común que las embajadas salgan a comunicar una sanción ante la prensa. No obstante, resaltó que varios funcionarios en las redes sociales del Departamento de Estado salieron a ratificar la penalización a Tabesa.

tabacalera del este.PNG

Fachada de la tabacalera Tabesa.

Foto: Tabesa.

El movimiento Honor Colorado tiene en el centro de su discurso político al embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, a quien acusan de hacer un “show mediático y político” con el refuerzo a la sanción contra Tabacalera del Este SA (Tabesa) por brindar a apoyo al significativamente corrupto Horacio Cartes.

Incluso lo tildan de “inmoral” por ser abiertamente homosexual.

Ante el bulo de informaciones que recorren las redes sociales, el especialista en leyes norteamericanas, abogado Marcio Battilana, hizo hincapié en que no es una práctica común de las embajadas salir a dar una comunicación oficial de su gobierno.

Le puede interesar: Abogado considera que EEUU se basó en información que le proveyó Tabesa para mantener la sanción

No obstante, señaló que varios funcionarios del Departamento del Estado de EEUU se pronunciaron en las redes sociales para ratificar la penalización impuesta por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) a la empresa paraguaya.

“No es una práctica normal que embajadas salgan a hacer esto. De lo que investigué, por lo menos, no vi. Pero acá hay un factor también. No le estoy defendiendo a nadie, simplemente que anexo a los comunicados, hay también comunicados oficiales en redes de funcionarios del Departamento de Estado ratificando lo que se hizo”, expresó en Chaco Boreal 1330 AM.

Sobre la línea, aseguró que es una orden que vino del Gobierno de EEUU y la forma en que se comunicó estará “siempre” en el terreno de las especulaciones, “porque no vamos a tener acceso al memo interno que vino del Departamento de Estado”.

Ejemplificó, a su vez, que hubo casos en que se pidió directamente las extradiciones de paraguayos y no se ha hecho ningún comunicado.

Lea más: Derlis Maidana: “No se cuestiona sanción a Tabesa, sino show mediático del embajador”

“Salvo cuando salió FIFA Gate, la fiscal General (de ese entonces) hizo un comunicado en Nueva York y a partir de ahí salieron las órdenes de extradición en distintas partes del mundo y las embajadas hicieron el trámite ante la justicia local”, remarcó.

“EEUU aplica sus leyes desde el siglo pasado”

El especialista también se refirió a los argumentos que critican la competencia que tiene EEUU en Paraguay para aplicar sanciones.

“Ahora que a todos nos sorprende, les informo que las reglas transfronterizas de la aplicación del derecho americano datan de la década de 1970 del siglo pasado. Que nos esté alcanzando recién ahora significa muchas cosas”, subrayó.

Reiteró que la OFAC busca proteger la soberanía del sistema financiero en dólares para que no “se utilice para ninguna cuestión que ellos, los EEUU, consideren irregular, no lo que es ilegal según la ley paraguaya”.

“La OFAC puede llegar a decir: ‘Todas las transacciones tienen que pasar por esta cuenta y serán monitoreadas por OFAC por equis tiempo’. Lo que ellos quieren es asegurarse de que esa cuenta no se utilice como un intermediario para evadir el sistema”, esclareció.

Más notas sobre la sanción: Telefuturo muestra documento de la OFAC sobre Tabesa

La lista que incomoda a un sector político es pública y en ella figuran unas 19 personas y empresas paraguayas.

“En ningún lado dice que los actos jurídicos o los actos de negocios que se hacen Paraguay son nulos, inválidos. En ningún momento se cuestionó la validez o no de la legislación paraguaya. Ellos están diciendo que ‘vos, en mi territorio, no vengas a hacer negocios’”, acotó.

Al respecto, también explicó que las empresas cuentan con un departamento que revisa diariamente la página de la OFAC para ver que sus clientes no estén en la famosa lista.

“Las sanciones se publican y se comunican a los gobiernos. Se hace bastante mención y hasta publicidad oficial para asegurar eso de evitar las famosas cegueras intencionales. La lista es pública”, insistió.

Más contenido de esta sección
Los resultados de una autopsia realizada al feto de una niña, hallado a orillas del río Paraguay el último miércoles, confirmaron que la bebé nació viva y fue asfixiada con un cordón elástico.
Los departamentos del Chaco paraguayo quedaron sin energía eléctrica en la mañana de este jueves debido a fallas que interrumpieron el funcionamiento del sistema de transmisión de energía eléctrica de Horqueta, en Concepción. El servicio se restableció casi una hora después.
Comunicación y Misión: Posverdad y poder se denomina el diálogo abierto sobre el desafío de comunicar en una época de incertidumbre, ideologías y fragmentación, que se realiza este jueves 3 de julio, en la UC.
En el marco de la distribución de los pupitres chinos, el MEC se encuentra reemplazando mobiliarios de las escuelas. En Villa Elisa, los militares retiraron unas 1.200 sillas y mesas nuevas, de fabricación nacional, que la Municipalidad reclama como suyas. Los militares trataron estos muebles con muy poco cuidado. La intención es redistribuirlas a iglesias, comedores y comisiones vecinales.
Un matrimonio sufrió un hurto domiciliario a un mes de haber celebrado su boda, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, Central. La mayoría de los objetos robados eran regalos que recibieron de sus invitados. La pareja perdió la tranquilidad de estar en su casa.
La explosión de una estufa habría sido el origen de un incendio registrado en la mañana de este miércoles en una vivienda ubicada en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná.