14 ago. 2025

Escrachan a diputados Urbieta y Samaniego por encubrir a Carlos Portillo

Un grupo ciudadano escrachó este miércoles a los diputados Luis Urbieta y Arnaldo Samaniego, por supuestamente dilatar el proceso de pérdida de investidura del legislador Carlos Portillo.

manifestación contra Carlos Portillo y Víctor Bogado

Los manifestantes escracharon a los diputados Luis Urbieta y Arnaldo Samaniego por dilatar la pérdida de investidura del legislador Carlos Portillo.

Daniel Duarte

Los manifestantes escracharon este miércoles a los diputados colorados Luis Urbieta y Arnaldo Samaniego, por supuestamente dilatar el pedido de destitución de su colega, el liberal Carlos Portillo, imputado por presunto tráfico de influencia.

Los ciudadanos se congregaron previamente sobre las avenidas San Martín y Mariscal López, en la ciudad de Asunción, donde, con carteles en mano y bombos, realizaron cortes intermitentes del tránsito vehicular. Luego, se trasladaron hasta la casa de Urbieta y la vivienda de Samaniego, para arrojar huevos y escracharlos.

Leé más: Autoconvocados piden que Fiscalía se comprometa a investigar a corruptos

Entre los carteles que portaban los escrachadores se podía leer: “ladrones al paredón, Yaguarón presente”, “fuera los corruptos”, ”Urbieta corrupto” y “Arnaldo Samaniego cómplice”.

Arnaldo Samaniego
Los manifestantes arrojaron huevos a la casa del diputado Arnaldo Samaniego.

En contacto con Última Hora, Esther Roa, de la Comisión Escrache Ciudadano, explicó que volverán a intensificar las manifestaciones contra los parlamentarios que pretenden proteger al diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

En ese sentido, dijo que no existe ningún impedimento legal para tratar el pedido de destitución y que los diputados buscan abroquelarse entre ellos para evitar posteriormente correr con la misma suerte.

Entérese más: Diputados aprueba proyecto que dilata pérdida de investidura de Portillo

Roa contó que los legisladores presentaron dos proyectos para reglamentar el artículo 201 de la Constitución Nacional, sobre la pérdida de investidura de los parlamentarios, y que, con eso, buscan aplazar el pedido de destitución contra Portillo.

Asimismo, remarcó que este jueves volverán a manifestarse y pidieron a todas las personas, de todos los departamentos del país, que lleguen hasta la capital con sus carteles para escrachar a los políticos de sus comunidades.

De la misma manera, anunció una marcha anticorrupción y a favor del cese de la impunidad, entre el 10 y 20 de diciembre, con la consigna de portar una remera de color naranja.

Nota relacionada: Pedido de pérdida de investidura de Portillo quedaría encajonado

Los integrantes de la Comisión Escrache Ciudadano vienen manifestándose contra políticos con procesos abiertos desde el mes de agosto de este año y ya consiguieron la renuncia del ex diputado José María Ibáñez y el ex senador Óscar González Daher. Otro de los que renunció a causa de la presión ciudadana fue el ex senador Jorge Oviedo Matto.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.