17 nov. 2025

Autoconvocados piden que Fiscalía se comprometa a investigar a corruptos

Los ciudadanos autoconvocados entregarán este lunes una solicitud de audiencia pública de carácter urgente a la Fiscalía. Piden que la institución se comprometa a formar una mesa de trabajo con la sociedad civil y haya más control a las autoridades. Mermará el escrache a políticos.

escrache

Los escraches seguirán pero piden compromiso de la Fiscalía para investigar a corruptos.

Gentileza

La constancia en las movilizaciones contra los parlamentarios corruptos se está haciendo difícil y esperar que solo de esta manera se sometan a la Justicia es algo incierto. Los ciudadanos exigen un compromiso real del Ministerio Público.

“No podemos matarnos haciendo todos los días escraches porque es insostenible y tampoco podemos pretender grandes cambios si solamente nos concentramos en eso”, dijo a última Hora Esther Roa, una de las integrante de la organización Ciudadanos Autoconvocados.

Pedirán directamente a la fiscala general, Sandra Quiñónez, que consolide espacios de interacción entre los representantes de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción y la sociedad civil. La solicitud será entregada al Ministerio Público este lunes a las 11.00.

Lea más: Anuncian caravana y cambio de estrategia contra la corrupción

“Para reforzar, reformular e impulsar políticas públicas y programas de acción en cumplimiento a las funciones constitucionales reconocidas por el Ministerio Público”, expresan en un comunicado.

Buscan fijar políticas públicas en materia de prevención y persecución penal de los hechos punibles de corrupción pública.

“Queda en sus manos iniciar este camino, con verdadera vocación de diálogo, pluralidad y compromiso con la sociedad civil, salvaguardando la autonomía del Ministerio Público”, refieren los manifestantes.

Roa explicó que a partir de que la Cámara de Diputados aplicó la reglamentación del artículo 201 de la Constitución Nacional sobre la pérdida de investidura, decidieron replantearse cambios en las medidas de protesta.

Lea más: Diputados aprueba proyecto que dilata pérdida de investidura de Portillo

Inicialmente pretenden pasar los escraches a partir de los miércoles, y los sábados tendrán activaciones en el centro de Asunción para que la ciudadanía conozca más sobre la lucha y los objetivos que quieren alcanzar.

La Plaza de las Américas, sobre Mariscal López y San Martín, es el punto de encuentro diario de los movilizados, quienes en casi dos meses de protestas ya lograron la renuncia del ex diputado José María Ibáñez y de los ex senadores Óscar González Daher y Jorge Oviedo Matto.

Otro objetivo del grupo es llegar a más ciudadanos en ciudades del interior del país, teniendo en cuenta que la movida anticorrupción se siente intensamente solo en Asunción y Ciudad del Este.

Lea también: Ciudadanos se movilizaron contra la corrupción

“Nos llaman mucho del interior y quieren presentar denuncias contra sus políticos, sus intendentes, sus diputados o gobernadores”, refirió la abogada, pero consideran que cada ciudad debe tener la autonomía de moverse por su cuenta para exigir lo que consideran justo.

Más contenido de esta sección
El vuelo del conferencista mexicano Daniel Habif, procedente de Buenos Aires, Argentina, no pudo aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a causa del fuerte temporal que azotó Paraguay durante la tarde-noche del domingo.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.