21 may. 2025

Erico alega que recusación “no tiene nada que ver” con pedido de prisión

Tras lograr suspender su audiencia mediante una nueva chicana, el senador Erico Galeano alegó que la recusación al juez es un recurso procesal al cual “tiene derecho cualquier ciudadano” y que “no tiene nada que ver” con el pedido de prisión.

Erico Galeano en audiencia.jpg

El senador Erico Galeano está siendo procesado por lavado de dinero y asociación criminal.

Foto: Raúl Ramírez

El senador Erico Galeano, procesado por lavado de dinero y asociación criminal, logró suspender este viernes su audiencia de imposición de medidas al recusar al juez de la causa, Gustavo Amarilla.

Al respecto, aunque en el documento argumenta supuesta parcialidad y falta de independencia del magistrado por dejar a su defensa en “estado de indefensión para explicar la improcedencia de la prisión preventiva”, alegó que la recusación “no tiene nada que ver” con el pedido de prisión.

Asimismo, tras salir de tribunales, sostuvo que acudió a esta nueva chicana porque se trata de “un recurso procesal al que cualquier ciudadano tiene derecho”, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Entre risas, manifestó que “en su momento hablaría del caso”, pidió disculpas y “un poco de comprensión”, mientras que al ser consultado si teme ir a prisión, ironizó con que “no tiene nada que ver con la prisión esto”. En tanto, reconoció que “siempre existe la posibilidad” de que vaya a la cárcel.

Nota relacionada: Erico Galeano recusa a juez para evitar audiencia en la que se debe definir pedido de prisión

Su abogado, Cristóbal Cáceres Frutos, se pronunció en el mismo sentido y aseguró que “de ninguna manera” se trata de una chicana.

“Nosotros tenemos que hacer todo el esfuerzo necesario para que el señor Erico Galeano llegue a todos los actos procesales con los elementos de juicio que nos permitan a nosotros mantener nuestra postura’’, argumentó.

Por su parte, el juez Gustavo Amarilla explicó que la recusación se dio porque se negó al pedido de la defensa, con respecto a obtener más tiempo para recolectar mayores documentaciones en el caso y evitar la prisión preventiva.

“Según la defensa, la Fiscalía no les está dando el andamiaje a algunas diligencias que está solicitando en la carpeta fiscal para contrarrestar un poco ese pedido de prisión, sobre la base de nuevos datos que, según la defensa, existirían. (Pero) Ese es un trabajo que debe hacer el abogado en la carpeta fiscal, yo hago mi trabajo en el expediente fiscal”, acotó.

Aclaró también que en este caso se suspendió la audiencia porque no existe una urgencia en el caso, ya que Erico no se encuentra privado de su libertad.

“Si hay una persona privada de libertad, por más de que haya una recusación, se hace la audiencia y ustedes vieron que el propio procesado vino a dejar constancia de su comparecencia en Fiscalía”, explicó el magistrado.

Este último jueves, el magistrado rechazó la suspensión de la audiencia, que solicitó también anteriormente la defensa del congresista, porque solicitó a los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta, que llevan la causa en su contra, una serie de diligencias para desvirtuar su pedido de prisión preventiva.

La causa del senador se inició tras el operativo A Ultranza PY, donde se descubrió que uno de sus inmuebles fue presuntamente utilizado para simular una compraventa, con dinero que provenía del lavado de dinero, así como se presume que una avioneta de su propiedad fue utilizada para el traslado de cocaína.

Más contenido de esta sección
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.