24 nov. 2025

La Corte dispone internar en el siquiátrico al hombre que mató a sus padres y los enterró en su patio

La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.

PARRICIDIO.jpg

Internado. Carlos David Blanco Villagra mató a sus padres a martillazos y los enterró en su patio.

Foto: Archivo ÚH.

Carlos David Blanco Villagra, quien afrontó tres juicios orales, absuelto en dos de ellos, y con medidas de mejoramiento en el último de ellos, finalmente será internado en un hospital siquiátrico, sujeto a las exigencias médicas, según decidió la Corte.

Los ministros Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y Carolina Llanes, con voto dividido, anularon la resolución del 24 de marzo del 2021, del Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, y confirmaron con modificaciones la resolución del Tribunal de Sentencia.

En el caso, Carlos Blanco Villagra fue acusado de matar a sus padres María Teresa Villagra, de 68 años, y José Blanco Rey, de 73, ambos prestamistas, quienes fueron hallados enterrados en el patio de la vivienda, ubicada en Casanello casi Perú, del barrio San Vicente de Asunción.

Estos habían sido muertos a golpes y luego enterrados, tras cierto tiempo. Finalmente, fueron hallaron los cuerpos el 12 de julio del 2014, tras percatarse los vecinos de que la pareja no aparecía.

Según los diagnósticos médicos, Blanco Villagra sufre “esquizofrenia paranoide”, por lo que los jueces Sandra Farías, Carlos Hermosilla y Wilfrido Peralta, el 25 de setiembre del 2020, en el tercer juicio oral, lo declararon irreprochable, por enfermedad mental.

Sin embargo, los magistrados de Sentencia habían dispuesto que sea evaluado por lo siquiatras para que sea evaluado si correspondía una internación.

Esto fue apelado por el defensor público, Rodrigo Álvarez, que pedía la extinción de la acción penal, la nulidad del fallo, y por decisión directa, su absolución.

VILLAGRA.jpg

Juicio oral. Los jueces Sandra Farías, Carlos Hermosilla y Wilfrido Peralta, durante una de las audiencias contra el acusado.

Foto: Archivo ÚH

No obstante, el Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, había ordenado aplicar la medida de seguridad y mejoramiento, con la internación en un hospital siquiátrico, por el plazo de 10 años.

Recurso de casación

La defensa del procesado acudió a la Sala Penal de la Corte Suprema con un recurso extraordinario de casación. Sostuvo que el caso ya estaba extinto, además que hubo reforma en perjuicio, ya que solo apeló el acusado, a más de no se observaron el principio de proporcionalidad de la pena.

La fiscala adjunta, Soledad Machuca, recomendó al Máximo Tribunal ratificar el fallo del Tribunal de Apelación Penal.

Ya al analizar el tema, el ministro Benítez Riera, sostuvo que el Tribunal de Apelación se equivocó al analizar el pedido de extinción de la acción, al relacionarlo con la culpabilidad del procesado.

Además, el ministro también sostiene que hubo una reforma en perjuicio, puesto que mezcló las medidas de seguridad y mejoramiento.

Con ello vota por anular el fallo de segunda instancia. Después, por decisión directa, analiza el fallo del juicio oral. Remarca que la nulidad no anula las suspensiones anteriores, como pretende la defensa. Refiere que se ajusta a derecho, por lo que vota por ratificarlo.

Lea más: Hallan culpable a acusado de parricidio, pero lo declaran irreprochable por padecer enfermedad mental

Por su parte, Ramírez Candia y Llanes coinciden en que se debe anular el fallo del Tribunal de Apelación Penal, teniendo en cuenta los errores que vieron.

Sin embargo, respecto al fallo del juicio oral, que analizan por decisión directa, remarcan que se debe imponer la medida de internación en un Hospital siquiátrico, ya que dice que si bien el Tribunal de Sentencia consignó en el considerando que correspondía imponer la medida privativa de libertad de internación en un hospital siquiátrico, no lo hizo en la parte resolutiva.

Con ello, modifican esa parte, y consignan que Blanco Villagra debe ser internado en un hospital siquiátrico debiendo estar sujetas a las exigencias médicas según lo previsto en la ley.

Más contenido de esta sección
En sesión extraordinaria, esta mañana, los ministros de la Corte no confirmaron a la fiscala Laura Beatriz Ávalos, quien se allanó a una leve sanción por la mega deforestación en Mariscal Estigarribia, Chaco, y al sobreseimiento del otro procesado. Se declaró vacante su cargo. Además, entre otros, ratificó al juez de Garantías, Miguel Palacios.
En una revisión de medidas a pedido de la defensa, el Tribunal de Sentencia dispuso que Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, principal procesado en el caso A Ultranza Paraguay, sea remitido nuevamente al Penal de Máxima Seguridad de Minga Guazú, de donde había sido traído hasta Emboscada.
Esta mañana, la defensa del periodista Carlos Granada, acusado por supuesto acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, solicitó al Tribunal de Sentencia la absolución de culpa y reproche. Este martes seguirá el juicio oral y podría ya haber un veredicto.
El cónsul adjunto Iván Airaldi sostiene que entre 20 y 25 paraguayos son detenidos cada mes en Brasil por hechos vinculados al narcotráfico. Los casos no muestran señales de descenso.
La mayoría de los motivos por los que magistrados son removidos de sus cargos por el JEM es por haber beneficiado a narcotraficantes. Esta semana, la ex jueza Lourdes Sanabria enfrenta juicio por coima.
El propio jefe de seguridad del Aeropuerto Silvio Pettirossi introducía los lingotes con el uso de una faja adherida a su cuerpo. Un director de la Dinac detalla cómo se logró descubrir el esquema de tráfico.