14 may. 2025

Envían cerca de 10.000 kilos de productos agrícolas a Cordillera

Pobladores de Maracaná, distrito de Canindeyú, realizaron una maratón donde recolectaron productos agrícolas que fueron enviados en la mañana de este lunes a la comunidad Candia, de Atyrá, Departamento de Cordillera. Es con el propósito de ayudar a los lugareños a superar la cuarentena que repercute directamente en la economía de la gente, según los organizadores.

Productos agrícola Cordillera.jpeg

Más de 10.000 kilos de productos agrícolas fueron enviados a la comunidad Candia, de Atyrá.

Foto: Elías Cabral.

La iniciativa surgió de parte de personas oriundas del Departamento de Cordillera, asentadas en el municipio de Maracaná, viendo la situación generada por la pandemia del coronavirus que paralizó totalmente los trabajos de cerámica, entre otras fábricas que dan sustento económico a las familias.

Entre los productos agrícolas que se juntaron y enviaron hay mandioca, calabaza, maní, poroto, maíz choclo, queso, huevo, entre otros que fueron donados por los labriegos.

Lea también: Covid-19: Entregan víveres a familias vulnerables de Capiibary

“Nosotros por acá estamos bien, gracias a Dios”, precisó Francisco Gómez, uno de los propulsores de la idea, comparando con la situación de otras comunidades que dependen de otras fuentes de ingresos.

5174557-Libre-1382070451_embed

Foto: Gentileza

El poblador Wilfrido Correa puso a disposición su vehículo para trasladar los productos. Tal es así que los demás vecinos se sumaron a colaborar con la compra del combustible y viático para que, con previa autorización de la Comunal local, se pueda trasladar la carga.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).