21 jun. 2025

Te Deum: Obispo aboga por esperanza ante desidia estatal y la corrupción en Paraguay

La esperanza ante tiempos difíciles fue el tema central del mensaje emitido por el obispo Pierre Jubinville durante el Te Deum, celebrado este miércoles en la Catedral Metropolitana de Asunción, con la presencia del presidente Santiago Peña y los integrantes de su Gabinete.

Peña en Tedeum.jpeg

El presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana acudieron al Te Deum que fue presidido por el monseñor Pierre Jubinville, presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya y obispo de San Pedro.

Foto: Rodrigo Villamayor.

“¿Vale la pena tener esperanza?”, manifestó monseñor Pierre Jubinville, presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya y obispo de San Pedro, al dar lectura a su mensaje ante el presidente de la República, Santiago Peña, y demás autoridades del Estado.

“Cuando vivimos la enfermedad, la pobreza, el empleo precario, las muchas faltas en salud, educación, vivienda, seguridad, justicia, oportunidades, y Dios sabe que son condiciones muy reales para mucha gente en nuestro país”, señaló el obispo al aludir a la esperanza.

Destacó que la esperanza es necesaria, “además cuando experimentamos las desidias de sistemas ineficaces autorreferentes y corruptos que deberían atender a esas necesidades” y ante eso, “¿qué podemos esperar?”, cuestionó.

Lea más: Con minutos de retrasos, Gobierno inicia las celebraciones por la Independencia de Paraguay

El obispo señaló que el pueblo paraguayo es “extraordinariamente resiliente y valiente” y que ante las situaciones que atraviesa “no se entrega”.

En otro momento, aludió al carácter acelerado de estos tiempos y alertó de que abre espacio a desigualdades y distorsiona la esperanza.

“’Corramos, trabajemos, produzcamos, consumamos, acumulemos parecen ser nuestros lemas y alimentan el desorden que también favorece la división de la sociedad entre ganadores y perdedores, entre conocedores e ignorantes, entre los que tienen y no tienen. Este tipo de esperanza nos agobia”, expresó.

Al aludir nuevamente a la esperanza, Jubinville manifestó que esta nos permite ir al pasado con realismo y genuino interés, nos permite reconocer y sanar traumas, “no sin pasar por duelos y conflictos”, y que es necesario reconocer que existen estos traumas y que todavía afectan.

En ese aspecto, citó el colonialismo, las guerras, el esclavismo y la dictadura como ejemplo.

Nota relacionada: Video: Ciudadano escracha a Latorre tras homenaje a los Próceres de Mayo

En un día de celebración histórica, el monseñor manifestó que la esperanza hacia el pasado nos permite ver a los héroes como personas, “grandes pero falibles”, con sus dinámicas e intereses particulares, y asimismo, ver a las personas como héroes, “luchando en la vida cotidiana, resistiendo a ser reducidas a cosas y meros instrumentos”.

En ese sentido, se orientó al presente y señaló que de la misma manera se pueden superar las jerarquías, las divisiones. “Somos hermanos y hermanas, somos diferentes y podemos amarnos de verdad”, agregó.

Al final de su mensaje, orientó a reconciliarse con el pasado, pero anclado a la comunidad de hoy.

“Podemos mirar hacia adelante con confianza, esta esperanza realmente no defrauda, más bien libera, arraiga, sostiene, energiza, motiva”, expresó.

“Que brote esta esperanza en todo nuestro pueblo en su día. Amén”, finalizó su mensaje.

El Te Deum (“A ti, Dios”, en latín) es un antiguo canto de alabanza y acción de gracias a Dios atribuido a San Ambrosio, quien fue obispo de Milán, en el siglo IV. Este himno cristiano se utiliza en ocasiones especiales.

Más contenido de esta sección
El jefe de Seguridad de la Misión de Estados Unidos en Paraguay, Jason Watson, dejará el país para volver a su patria. Antes de partir, creó un parche de honor buscando desalentar la corrupción entre las filas de los que en Norteamérica llaman “first responders”, aquellos que son los primeros en llegar y actuar en situaciones de emergencia.
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, manifestó este viernes que hay más de 300 instituciones que no cuentan con acceso a internet y niega que los directores sean culpables de no cumplir con la carga del reporte de recepción de raciones de alimentación escolar en el Registro Único del Estudiante (RUE), según la Resolución Conae 43/2025.
El Ministerio de Salud informa que, por instrucción de la ministra María Teresa Barán, se dispuso la finalización de todos los convenios con asociaciones y entidades, que habilitaban descuentos automáticos del salario de funcionarios nombrados y contratados, para el pago de préstamos y compras a crédito.
Una camioneta hurtada del estacionamiento de una feria de productores en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fue localizada en una vivienda que servía como aguantadero, donde también fueron halladas piezas de otros vehículos robados, durante la mañana de este viernes.
Una mujer y su hijo fueron amenazados con arma de fuego en su vivienda de Ycuá Jhovy, en Horqueta, Departamento de Concepción. Los autores escaparon tras llevarse G. 10 millones, un celular y una motocicleta.
Un incendio redujo a cenizas una despensa que llevaba 26 años funcionando en el barrio Santa Ana de Asunción. El dueño apela a la solidaridad para volver a empezar.