09 ago. 2025

Te Deum: Obispo aboga por esperanza ante desidia estatal y la corrupción en Paraguay

La esperanza ante tiempos difíciles fue el tema central del mensaje emitido por el obispo Pierre Jubinville durante el Te Deum, celebrado este miércoles en la Catedral Metropolitana de Asunción, con la presencia del presidente Santiago Peña y los integrantes de su Gabinete.

Peña en Tedeum.jpeg

El presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana acudieron al Te Deum que fue presidido por el monseñor Pierre Jubinville, presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya y obispo de San Pedro.

Foto: Rodrigo Villamayor.

“¿Vale la pena tener esperanza?”, manifestó monseñor Pierre Jubinville, presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya y obispo de San Pedro, al dar lectura a su mensaje ante el presidente de la República, Santiago Peña, y demás autoridades del Estado.

“Cuando vivimos la enfermedad, la pobreza, el empleo precario, las muchas faltas en salud, educación, vivienda, seguridad, justicia, oportunidades, y Dios sabe que son condiciones muy reales para mucha gente en nuestro país”, señaló el obispo al aludir a la esperanza.

Destacó que la esperanza es necesaria, “además cuando experimentamos las desidias de sistemas ineficaces autorreferentes y corruptos que deberían atender a esas necesidades” y ante eso, “¿qué podemos esperar?”, cuestionó.

Lea más: Con minutos de retrasos, Gobierno inicia las celebraciones por la Independencia de Paraguay

El obispo señaló que el pueblo paraguayo es “extraordinariamente resiliente y valiente” y que ante las situaciones que atraviesa “no se entrega”.

En otro momento, aludió al carácter acelerado de estos tiempos y alertó de que abre espacio a desigualdades y distorsiona la esperanza.

“’Corramos, trabajemos, produzcamos, consumamos, acumulemos parecen ser nuestros lemas y alimentan el desorden que también favorece la división de la sociedad entre ganadores y perdedores, entre conocedores e ignorantes, entre los que tienen y no tienen. Este tipo de esperanza nos agobia”, expresó.

Al aludir nuevamente a la esperanza, Jubinville manifestó que esta nos permite ir al pasado con realismo y genuino interés, nos permite reconocer y sanar traumas, “no sin pasar por duelos y conflictos”, y que es necesario reconocer que existen estos traumas y que todavía afectan.

En ese aspecto, citó el colonialismo, las guerras, el esclavismo y la dictadura como ejemplo.

Nota relacionada: Video: Ciudadano escracha a Latorre tras homenaje a los Próceres de Mayo

En un día de celebración histórica, el monseñor manifestó que la esperanza hacia el pasado nos permite ver a los héroes como personas, “grandes pero falibles”, con sus dinámicas e intereses particulares, y asimismo, ver a las personas como héroes, “luchando en la vida cotidiana, resistiendo a ser reducidas a cosas y meros instrumentos”.

En ese sentido, se orientó al presente y señaló que de la misma manera se pueden superar las jerarquías, las divisiones. “Somos hermanos y hermanas, somos diferentes y podemos amarnos de verdad”, agregó.

Al final de su mensaje, orientó a reconciliarse con el pasado, pero anclado a la comunidad de hoy.

“Podemos mirar hacia adelante con confianza, esta esperanza realmente no defrauda, más bien libera, arraiga, sostiene, energiza, motiva”, expresó.

“Que brote esta esperanza en todo nuestro pueblo en su día. Amén”, finalizó su mensaje.

El Te Deum (“A ti, Dios”, en latín) es un antiguo canto de alabanza y acción de gracias a Dios atribuido a San Ambrosio, quien fue obispo de Milán, en el siglo IV. Este himno cristiano se utiliza en ocasiones especiales.

Más contenido de esta sección
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.