16 ago. 2025

Encargado de Negocios de EEUU en Paraguay advierte de mayor control en materia migratoria

El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.

embajada de los Estados Unidos_usa2_43370407.jpg

Foto de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay.

Foto: Archivo.

“Para hacer que Estados Unidos sea un país seguro, fuerte y próspero, el presidente Trump se está asegurando de que se cumplan las leyes de inmigración”, declaró Amir P. Masliyah a través de un comunicado compartido por la Embajada de Estados Unidos en Paraguay.

Lea más: Paraguay rechaza el consenso que declaró Celac frente a la guerra comercial de Estados Unidos

El encargado de negocios señaló que como parte de estos esfuerzos, se están aplicando estrictamente las normativas migratorias para asegurar que aquellos que no cumplan los requerimientos establecidos enfrenten penalidades serias.

“Es importante conocer que ingresar a EEUU sin la documentación adecuada, trabajar sin autorización o permanecer en el país más allá del tiempo permitido puede tener consecuencias legales, que van desde multas hasta restricciones para futuras solicitudes de visa”, recalcó.

Asimismo, indicó que la administración del presidente Trump ha reforzado el control fronterizo y ha intensificado los procedimientos para prevenir la inmigración ilegal. “Esto significa que quienes ingresen o permanezcan sin autorización van a ser detenidos y eventualmente enviados a sus países de origen.

Le puede interesar: Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145%, según CNBC

Además de estas medidas, mencionó que EEUU ha fortalecido sus mecanismos para prevenir el fraude en los procesos de visado. “Presentar documentación falsa o brindar información incorrecta en una solicitud de visa es considerado una falta grave y puede derivar en la imposibilidad de obtener una visa en el futuro”, recalcó.

Por otro lado, detalló que el gobierno de EEUU también está tomando medidas contra redes de tráfico de personas y otras actividades que faciliten el ingreso ilegal. En ese sentido, dijo que recientemente se anunciaron restricciones de visado para funcionarios extranjeros involucrados en actividades que permitan o fomenten la inmigración ilegal”.

“El mensaje central es claro: La mejor manera de viajar a EEUU es a través de los canales legales y cumpliendo con la normativa vigente. Para todos, la decisión correcta es cumplir la ley y no poner en riesgo su seguridad, la de su familia o su futuro”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El dueño del laboratorio que proveyó fentanilo contaminado a varios hospitales en Argentina –y causó la muerte de más de 50 personas– explicó en una entrevista en qué momento decidió instalarse en Paraguay. También confirmó haberse reunido con Horacio Cartes, luego de que circulara una foto de ambos.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
Un periodista en estado de ebriedad terminó chocando en horas de la madrugada en el barrio Tacumbú de Asunción. El accidentado se desempeñaba últimamente como asesor de comunicación del titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.