17 abr. 2025

Paraguay rechaza el consenso que declaró Celac frente a la guerra comercial de Estados Unidos

A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay rechazó y denunció la violación del procedimiento para la declaración final de la IX Cumbre de Celac, en la que 30 de 33 países consensuaron el documento que rechaza los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Cumbre de Celac

Paraguay, Argentina y Nicaragua se opusieron a la declaración de Celac.

Foto: AFP

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) emitió a través de su portal web la postura de Paraguay sobre lo resuelto en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que congregó a 33 países en Honduras.

En una nota dirigida a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la presidencia pro tempore de la Celac, nuestro país denunció que no hubo consenso en la declaración final como sostuvo la presidenta hondureña, Xiomara Castro.

“Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, refiere una parte del contenido de la nota.

Nota relacionada: Líderes de América Latina prometen unidad ante guerra comercial de Trump en Cumbre Celac

El Gobierno de Paraguay no está de acuerdo con los términos de la declaración aprobada por 30 de los 33 países miembros, en la cual se rechaza “la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al derecho internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional”.

Si bien la Cancillería indica que tanto Argentina como Paraguay se opusieron a la declaración, suscrita por 30 países miembros, la agencia AFP informó que Nicaragua también se pronunció en la misma línea.

Paraguay rechaza la figura de “suficiente consenso”, como se describió en Honduras, porque “no existe en el derecho internacional”.

Lea más: Las guerras comerciales “no tienen vencedores”, dice Lula en cumbre de Celac

Asimismo, exige que una aclaración en la que incluya la postura de Paraguay.

“Esta declaración no puede considerarse como emanada de la IX Cumbre de Jefes y Jefas de Estados y de Gobierno de la CELAC”, resalta el comunicado de Cancillería.

La evento internacional culminó en la noche del miércoles con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump.

Más contenido de esta sección
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.
Agentes policiales detuvieron a cinco cocineras que trabajaban para el programa Hambre Cero en una escuela de Ypacaraí. Según la denuncia, intentaron llevarse insumos de alimentación escolar y productos de limpieza.
La Dirección de Meteorología pronostica un Miércoles Santo cálido con máximas de 31 ℃ y lluvias dispersas en algunos departamentos del norte, este y sur del país. Para los próximos días se esperan tormentas eléctricas.
El operativo se realizó en la madrugada de este martes en el Departamento de San Pedro. Los detenidos ya cuentan con antecedentes y se incautaron diversas evidencias, entre ellas presunta cocaína.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones recuerdan la habilitación del trámite de prerregistro migratorio para todos los viajes que ingresen o salgan del país durante la Semana Santa, uno de los feriados con mayor flujo en las fronteras.