11 oct. 2025

Paraguay rechaza el consenso que declaró Celac frente a la guerra comercial de Estados Unidos

A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay rechazó y denunció la violación del procedimiento para la declaración final de la IX Cumbre de Celac, en la que 30 de 33 países consensuaron el documento que rechaza los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Cumbre de Celac

Paraguay, Argentina y Nicaragua se opusieron a la declaración de Celac.

Foto: AFP

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) emitió a través de su portal web la postura de Paraguay sobre lo resuelto en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que congregó a 33 países en Honduras.

En una nota dirigida a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la presidencia pro tempore de la Celac, nuestro país denunció que no hubo consenso en la declaración final como sostuvo la presidenta hondureña, Xiomara Castro.

“Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, refiere una parte del contenido de la nota.

Nota relacionada: Líderes de América Latina prometen unidad ante guerra comercial de Trump en Cumbre Celac

El Gobierno de Paraguay no está de acuerdo con los términos de la declaración aprobada por 30 de los 33 países miembros, en la cual se rechaza “la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al derecho internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional”.

Si bien la Cancillería indica que tanto Argentina como Paraguay se opusieron a la declaración, suscrita por 30 países miembros, la agencia AFP informó que Nicaragua también se pronunció en la misma línea.

Paraguay rechaza la figura de “suficiente consenso”, como se describió en Honduras, porque “no existe en el derecho internacional”.

Lea más: Las guerras comerciales “no tienen vencedores”, dice Lula en cumbre de Celac

Asimismo, exige que una aclaración en la que incluya la postura de Paraguay.

“Esta declaración no puede considerarse como emanada de la IX Cumbre de Jefes y Jefas de Estados y de Gobierno de la CELAC”, resalta el comunicado de Cancillería.

La evento internacional culminó en la noche del miércoles con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump.

Más contenido de esta sección
En el Departamento de Alto Paraná se reportaron cuatro fallecimientos en diferentes circunstancias: dos por accidentes de tránsito y dos por electrocución. Entre las víctimas, se encuentra un policía que estaba en servicio y que fue atropellado por una camioneta.
Tras la confirmación de dos casos más de sarampión, llegando a un total de 47 desde el inicio del brote, el Ministerio de Salud impulsa una campaña de vacunación masiva en tu barrio, en Asunción y Central.
La defensa del motobolt imputado por homicidio doloso, tras acabar con la vida de un presunto ladrón, espera que el Ministerio Público fije la fecha para la declaración indagatoria de su cliente. Sostuvo que cuentan con todos los elementos para comprobar que actuó en defensa propia.
Este sábado será caluroso, con máximas entre los 34 y 40°C a nivel país, aunque para horas de la tarde y noche se prevén chaparrones y tormentas eléctricas.
Un abuelo de 91 años fue asaltado, cuando estaba por ingresar a su domicilio, en el barrio San Rafael de Asunción. Minutos después, el presunto autor fue detenido por la Policía Nacional.
Por el Día de la Resistencia y la Dignidad de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 12 de octubre, realizarán un encuentro centrado en la reivindicación de los derechos de niños, niñas y adolescentes de las etnias en zonas urbanas.