13 ago. 2025

En Senado aconsejan rechazar el proyecto que criminaliza los cierres de rutas

Las comisiones de Legislación y de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores dictaminaron en contra del proyecto de ley impulsado por el senador colorado Enrique Riera, que pretende penalizar los cierres de rutas.

Enrique Riera senador.jpeg

El proyecto de ley que pretende penalizar los cierres de rutas está encabezado por el senador Enrique Riera.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Cámara de Senadores estudiará la propuesta legislativa en la sesión ordinaria de este jueves. Se trata de la modificación del artículo 216 del Código Penal. Se busca elevar las penas carcelarias por los cierres de rutas.

La iniciativa ya cuenta con los dictámenes de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo y la Comisión de Derechos Humanos. Ambas, que en su mayoría están integradas por senadores de la oposición, aconsejaron el rechazo.

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública también debía pronunciarse sobre el proyecto de ley, pero no dictaminó al respecto.

Nota relacionada: Para titular del Senado, “no es urgente” tratar ley anticierre de rutas de Enrique Riera

Los proponentes son los senadores colorados Enrique Riera, Enrique Bacchetta, Antonio Barrios y Sergio Godoy; los patriaqueridistas Fidel Zavala, Georgia Arrúa, Stephan Rasmussen, Patrick Kemper y el liberal Fernando Silva Facetti.

Sin embargo, el proyecto fue anunciado y presentado desde un principio por Enrique Riera.

El jueves pasado se evitó tratar el documento que pretende penalizar los cierres de rutas. Se ha planteado sobre tablas en aquella sesión y luego se giró a las comisiones.

Lea también: Campesinos, indígenas y sintechos piden al Congreso rechazar proyecto de Riera

Este tema mantiene en vilo a camioneros, campesinos y otros sectores que están en contra de la denominada ley anticierre.

Articulaciones de campesinos, indígenas y sintechos solicitaron al Congreso Nacional el rechazo, al igual que la Federación de Educadores de la Capital e Interior (FECI).

Gremios camioneros también realizaron movilizaciones en diferentes puntos del país, exigiendo que los parlamentarios no aprueben el documento.

Más contenido de esta sección
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.