17 sept. 2025

Renuncia silenciosa: “Señal de alerta para las empresas”

32778530

Tendencia. Los trabajadores que aplican la renuncia silenciosa cumplen solo lo necesario.

GENTILEZA

El quiet quitting o renuncia silenciosa es un fenómeno que se abre paso en los entornos laborales. Esta nueva forma de vínculo con los puestos laborales se acentuó pospandemia por parte de la nueva generación, afirman los expertos en empleo.
“Es más que nada cuando el trabajador no está renunciante a la empresa, pero deja de hacer cierto tipo de tareas o deja de tener ese compromiso con la empresa”, explicó Manuela Monges, licenciada en Sicología Laboral y especialista en Gestión de Talento Humano en Jobs.

Por otra parte, el especialista en empleo, Enrique López Arce, cuenta que la renuncia silenciosa es una tendencia laboral que cobró fuerza tras la pandemia en países como Estados Unidos, Canadá y varias naciones de Europa.

La renuncia silenciosa “se detecta a simple vista” y comprende en que el trabajador “se centra netamente en cumplir lo justo y lo necesario. El famoso no se pone la camiseta”, explicó la licenciada Monges. En otras palabras, explicó que “evita involucrarse en actividades adicionales a su cargo y cumple estrictamente su horario y sus funciones mínimas”.

Los trabajadores que cumplen con este perfil no participan de proyectos, no opinan, no están dispuestos a hacer otras tareas, solo hacen lo justo y necesario, tienen desconexión con el equipo, falta de iniciativa y cumplen de manera estricta su horario laboral.

Aunque el término se popularizó recientemente, la especialista en Gestión de Talento Humano advirtió que no es algo nuevo dentro del mercado. “Siempre existieron trabajadores que ante un desgaste decidieron no ir más allá de lo estipulado en su contrato”.

Sin embargo, hoy es objeto de discusión “por justamente el nuevo paradigma que tenemos dentro del mercado, con esta nueva generación, con la tecnología que está en constante cambio”.

Este perfil de “brazos caídos” puede tener un impacto en las empresas, admitió. “Afecta la productividad y afecta al equipo”.

Añadió que la nueva generación de jóvenes coloca la renuncia silenciosa como un “mecanismo de defensa” de poner límites al compromiso. Y exige un mayor reconocimiento al trabajo que hace.

ALERTA. La especialista en Talento Humano indicó que la renuncia silenciosa debe ser vista como “una señal de alerta para las empresas que deben revisar su cultura de trabajo, su marca empleadora y el impacto, por sobre todas las cosas, en las personas”.

En ese sentido, consideró clave que las organizaciones “escuchen de manera activa a sus empleados, diseñen planes de desarrollo para la gente”. “Hoy en día, por sobre todo, el mercado ya no solamente se centra en la parte salarial”.

Para la licenciada Monges, se trata de “un síntoma más que de un problema”. Por ello, insistió en que la responsabilidad principal recae en las empresas. “El primer paso para prevenir que esto suceda es que las empresas tengan un compromiso con su marca empleadora”.

Además, recomendó que los líderes “eviten la confrontación” y trabajen en el reconocimiento del buen desempeño.

Entre las recomendaciones, aconsejó a los líderes promover el reconocimiento del buen del trabajo, una cultura de comunicación, de oportunidades y de crecimiento a todos por igual.

“Es un síntoma a causa de algo, y ese algo puede ser mucho más grave que no solamente un liderazgo, puede ser la cultura organizacional. El principal responsable para mí acá son las organizaciones, que por ende esta renuncia silenciosa ya es solamente un síntoma”.

Para Enrique López Arce aunque la renuncia silenciosa no se manifiesta con la misma fuerza en Paraguay que en los países del norte, el especialista advierte que el país vive “un cambio de época” que obliga a empresarios, educadores y autoridades a repensar los modelos de trabajo y de formación profesional.

“El modelo de empleo que conocemos está cambiando y por eso ocurren las renuncias silenciosas que es una particularidad de las nuevas generaciones”.

Para prevenir que esto suceda es preciso que las empresas tengan un compromiso con su marca empleadora. Manuela Monges, Gestión de Talento.
32778547

El modelo de empleo que conocemos está cambiando, y por eso ocurren las renuncias silenciosas. Enrique López Arce, especialista en Empleo.
32778552

Más contenido de esta sección
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.
Con el lema “Trabajo Social ante las Transformaciones Globales. Fortalecer la Solidaridad Intergeneracional”, la Asociación de Profesionales de Trabajo Social y Servicio Social del Paraguay (APSSTS-PY) organiza el I Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional de Trabajo Social.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) informó que el servicio 147 Fono Ayuda se encuentra fuera de funcionamiento de manera temporal debido a problemas técnicos en la sede central de la institución.
El segundo satélite paraguayo se pondrá en órbita en octubre del 2026. El GuaraniSat-2 se encargará de recopilar información sobre la anomalía magnética del Atlántico Sur que hace que tengamos temperaturas cálidas que llegan fácilmente a los 42°C.
Bajo el lema “Zona Cero: Manejo de Urgencias y Emergencias con Énfasis Táctico”, se realizará la IX Jornada de Emergentología – EMERGENTO 2025, el próximo sábado 20 de setiembre en la Universidad Centro Médico Bautista.