21 nov. 2025

En Hospital Acosta Ñu suspenden cirugías por falta de pago a médicos “de alta complejidad”

El Departamento de Cardiología del Hospital Acosta Ñu suspendió las cirugías y cateterismo por la falta de pago desde enero del 2024 a médicos de alta complejidad, licenciados y técnicos contratados por productividad.

Hospital Acosta Ñu_36183044.jpg

Médicos de alta complejidad, licenciados y técnicos reclaman la falta de pago de sus salarios desde enero del 2024.

Foto: Archivo.

La jefa de Cardiología del Hospital Pediátrico Niños Acosta Ñu, Nancy Garay, confirmó a Última Hora que las cirugías programadas en el sector fueron suspendidas hasta “que los colegas que trabajan por productividad cobren sus haberes correspondientes”.

La decisión del departamento ya fue comunicada al director del emblemático centro de salud, Héctor Castro, con el respaldo del Sindicado de Trabajadores de la Salud del Acosta Ñu.

Los afectados son médicos de alta complejidad, así como licenciados y técnicos especializados, quienes no cobran sus salarios desde enero del 2024.

Puede interesarle: Médicos de Acosta Ñu piden reducir brecha salarial: “Estamos en la categoría mínima”

“Son más de tres meses de falta de cobro de sus honorarios. La mayoría de ellos solo trabaja en hospitales públicos y se ven gravemente afectados en el desempeño de sus funciones habituales, puesto que no están cobrando sus honorarios profesionales que por ley les corresponde”, denunció la doctora.

La medida de presión es ante la falta de respuestas de los directivos del Acosta Ñu, ya que los profesionales no recibieron ni siquiera una promesa de pago.

“No existe promesa ni fecha probable de pago, es por eso que se tomó esa decisión que pudiera ser impopular para algunos, pero que es necesario porque estas personas viven de sus salarios y necesitan cobrar sus haberes profesionales”, acotó.

Sindicato analizará medidas a tomar

Por su parte, el doctor Diego Gamarra, vicepresidente del sindicado, señaló que son alrededor de 10 médicos contratados por productividad que no reciben sus salarios desde enero.

También puede leer: Hospital de Acosta Ñu inaugura nuevo bloque para mejorar atención a niños

Además, informó que 400 personas del personal de blanco no cobran por las asignaciones complementarias desde el mes de marzo.

Ante esta grave situación, de acuerdo con Gamarra, se convocó a una reunión de la comisión directiva en horas de la siesta de este martes para analizar qué medias van a adoptar, como iniciar movilizaciones hasta lograr el pago de los salarios.

Desde Última Hora intentamos contactar con el director del Acosta Ñu al número con terminación 359, pero no obtuvimos respuestas.

Más contenido de esta sección
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.