28 nov. 2023

Médicos de Acosta Ñu piden reducir brecha salarial: “Estamos en la categoría mínima”

Médicos del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu se movilizan este martes en contra de las desigualdades salariales del personal de blanco.

Movilización.jpg

Médicos del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu se movilizan.

Foto: Sindicato de Trabajadores de la Salud HGP

El doctor Diego Gamarra, del Hospital Pediátrico Acosta Ñu, explicó a radio Chaco Boreal 1330 AM que los médicos y el personal de blanco se movilizan este martes frente a la entrada del centro asistencial.

“Nos manifestamos tratando de reducir la brecha que existe de asignaciones salariales de lo que percibe el personal del hospital en relación con lo que reciben aquellos de hospitales especializados”, reclamó.

En ese sentido, manifestó que los salarios en general en Salud “están congelados hace años” y que, a partir de allí, se dieron aumentos parciales por razones de fuerza gremial o política en distintos hospitales.

Nota relacionada: Funcionarios de Salud y de la UNA coparán centro de Asunción para exigir nivelación salarial

“En el marco de esto, en Salud se crearon muchas desigualdades salariales. Hay 14 categorías salariales de médicos. Nosotros estamos en la categoría mínima”, prosiguió e indicó que no tienen planeada una huelga, pero sí estar movilizados.

“Nos reunimos a las 06:30 a tomar mate en la vereda del hospital y haremos lo mismo en otros turnos. Serán movilizaciones de tenor gradual, esperamos no llegar a la huelga”, prosiguió Gamarra.

Igualmente, señaló que están pidiendo que el Poder Ejecutivo envíe una adenda al presupuesto general de gastos del Hospital Acosta Ñu y eso pueda traducirse en los beneficios que están esperando.

Por otro lado, señaló que en el área de Cardiología Pediátrica ven retrasos en insumos que se necesitan para los procedimientos.

“Vemos un retraso en insumos necesarios para cirugías cardiacas. Entendemos que se da por un retraso en procesos de adjudicación de licitaciones”, acotó.

Semanas atrás, docentes y funcionarios de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), incluidos los profesionales de blanco del Hospital de Clínicas, se mantuvieron movilizados.

Piden que se regularice la nivelación salarial de docentes, investigadores, funcionarias y funcionarios.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aceptó con modificaciones la versión del Presupuesto General de la Nación PGN 2024 que envió el Senado, recortando los aumentos de G. 2.000 millones al Ministerio de la Mujer, G. 11.000 millones a los partidos políticos y G. 55.000 a la Corte Suprema de Justicia.
El jueves se llevará a cabo la 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático donde Paraguay estará presente. Entre los compromisos del país se encuentran la energía renovable, biodiversidad y acuerdos internacionales.
La Fiscalía pidió este martes al Tribunal de Apelación el rechazo a la apelación presentada por el senador colorado Erico Galeano, sobre la prórroga de seis meses más para la investigación en su contra por lavado de dinero y asociación criminal.
La senadora opositora Celeste Amarilla indicó que la fiscala Alma Zayas, que tiene a su cargo investigaciones relacionadas con el ex presidente Horacio Cartes, debe apartarse “por ética” de las causas tras el nombramiento de su esposo como asistente del apoderado del Partido Colorado en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
El juicio oral y público contra Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira se reanudará el próximo 5 de diciembre. Ambos están procesados por el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), sobre el supuesto contrabando de las 50 camas hospitalarias.
El comisario Rodolfo Fernández Almada fue desafectado de la jefatura de Gabinete de Interpol Paraguay, tras la desaparición del sistema de la notificación roja de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Hasta el momento no fue individualizado el responsable.